1 Tesalonicenses 4:11 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

Estudio Bíblico | Explicación de 1 Tesalonicenses 4:11 | Comentario Bíblico Online

La conexión de estos versículos con los que les preceden es explicada de distinta forma por los expositores. J. Leal ve en 1Co 13:4-7 la razón de esta conexión: «La caridad, dice (guardando la antigua versión de agápe por caridad ), no es envidiosa, no es soberbia y vanidosa, no busca lo propio, es sufrida y paciente». Lightfoot, en cambio, opina que «la caridad generosamente ejercida por los hermanos más ricos de la congregación había resultado en algunas irregularidades. Quizás habría hermanos que, aprovechándose de esa provisión material, abandonasen sus ocupaciones habituales y, al no tener que trabajar para su sostenimiento, saliesen predicando doctrinas estrambóticas, excitando sentimientos enfermizos y conturbando la fe pura y sencilla de otros. Probablemente actuaban así bajo pretexto del pronto regreso del Señor». Esta explicación es la que también W. Hendriksen tiene como probable.

Lo cierto es que, en estos versículos y dependiendo del «os exhortamos» del versículo 1Ts 4:10, dice aquí el apóstol: «Esforzaos en llevar una vida tranquila, ocupándoos de vuestros propios negocios y trabajando con vuestras manos, como os hemos dicho, a fin de que vuestra vida diaria gane el respeto de los de fuera y no dependáis de nadie» (NVI). Cinco son los puntos de que consta esta exhortación:

1. El verbo que la NVI traduce por esforzaos sale únicamente aquí, en Rom 15:20 y en 2Co 5:9, y significa «procurar sin descanso», aun cuando su significado original, conforme a su etimología, era «amar el honor o el prestigio». Phillips lo vierte de forma que la frase tenga un tono, hasta cierto punto, paradójico: «y haced que vuestra ambición sea no tener ambición». Mejor es, sin embargo, retener el sentido de «llevar una vida tranquila» como la mejor manera de verter el verbo hesukházein. ¿Qué significa esta exhortación? El contexto no permite interpretarla en el sentido de «cruzarse de brazos», sino de tratar de vencer la agitación interior, debida, con la mayor probabilidad, a «la impaciencia en cuanto a la aparente tardanza del Señor». Comparar con 2Pe 3:4, para ver de dónde podía venir la tentación. Se comprende, pues, que a estas personas Pablo les recomiende calma y paciencia.

2. La siguiente exhortación («ocupándoos de vuestros propios negocios»). Ésta es una recomendación que necesitaban (y necesitan) tanto los de carácter espasmódico como los apáticos, propensos a la indolencia. Los que van a la caza de sensacionalismos y noticias de última hora suelen estar en todo menos en lo suyo. Véase cómo, en 2Ts 3:11, 2Ts 3:12, el apóstol tiene en su mente los tres grupos que se contemplan en este versículo 1Ts 4:11. Pablo dice de éstos que «andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno» (1Ts 3:11).

3. «Y trabajando con vuestras manos, como os hemos dicho (lit. como os mandamos, en aoristo)». Esto significa que, ya en los días en que les predicó el Evangelio por primera vez, Pablo les había ordenado el deber de ganarse el sustento por medio del trabajo. Él mismo daba el ejemplo en esto, como bien sabemos (v. Hch 18:3; Hch 20:34, Hch 20:35; 1Co 4:12). Que el trabajo manual no es una maldición con la que deben cargar los desheredados de la fortuna, sino un honor y un medio de enriquecer la propia personalidad, se ve por la función que desempeñaba ya antes de la caída original (v. Gén 2:15). El doctor E. A. Núñez hace un detallado estudio de este punto en su comentario a la epístola que analizamos.

4. En los dos puntos que siguen (v. 1Ts 4:12), el apóstol señala los fines inmediatos de esta vida de trabajo honrado, sin agitación, pero también sin indolencia: (A) «A fin de que vuestra vida diaria gane el respeto de los de fuera», es decir, de los no cristianos. Un trotamundos o un holgazán dan muy mal testimonio de la fe que profesan, mientras que un trabajador honesto, cumplidor, fiel, se gana el respeto de todos y, si es un subalterno, la confianza de sus superiores. De ahí la necesidad de que los creyentes que tienen una profesión secular (abogados, médicos, empresarios, etc.) traten de sobresalir por su dedicación, su honradez y, en cuanto se lo permitan sus habilidades, su competencia. (B) «Y no dependáis de nadie». La construcción griega admite dos traducciones distintas, pues el griego medenós puede significar «de nadie», lo mismo que «de nada». Resulta muy difícil decidir cuál de los dos sentidos es el que tuvo en mente el apóstol. Dice L. Morris: «Si algunos vivían de la caridad de otros, había que decirles que no dependiesen de los hombres». O pueden indicar estas palabras que quien trabaja constantemente hallará amplia provisión para todas sus necesidades. Traducen «de nadie» la NVI, la versión de J. Leal, la Biblia de las Buenas Nuevas, la Biblia de Jerusalén y la Nueva Biblia Española. Traducen «de nada» la Reina-Valera, la Biblia de las Américas y la New American Standard Translation. La AV inglesa lo traduce igualmente, pero lleva «de nadie» en la columna de referencias.

1 Tesalonicenses 4:11 explicación
1 Tesalonicenses 4:11 reflexión para meditar
1 Tesalonicenses 4:11 resumen corto para entender
1 Tesalonicenses 4:11 explicación teológica para estudiar
1 Tesalonicenses 4:11 resumen para niños
1 Tesalonicenses 4:11 interpretación bíblica del texto