29.9 C
Miami
sábado, junio 29, 2024
Más
    InicioEstudios Bíblicos El Abogado del Diablo

    [Jehova Nissi] El Abogado del Diablo

    Publicado en

    spot_img

    El abogado del Diablo
    Dante Gebel

    Durante años los cristianos calmamos nuestra conciencia apelando a
    una cuestión de semántica: nosotros jamás murmuramos...
    simplemente "nos desahogamos en familia". Jamás criticamos a nuestros
    líderes, solo que "no estamos de acuerdo". ¿Qué pasaría si fueses
    sometido a un juicio oral por murmurar contra tus líderesí Aún cuando
    creas tener la razón de tu lado, ¿tendrías un alegato que pueda
    convencer al jurado?
    Te invitamos a presenciar un juicio oral, en un caso que no registra
    antecedentes. Una nota impactante que va a dejarte pensando.
    Al tener un ministerio itinerante, me ha tocado el privilegio de
    conocer distintos países y diferentes denominaciones. Puedo decir que
    he notado una gran fortaleza espiritual que la gran mayoría tiene en
    común: la rebeldía y la murmuración.

    La falta de sujeción a las autoridades puestas por Dios ha sido una
    constante que ha operado de dique de contención para un gran
    avivamiento en toda la Tierra. Latinoamérica es la más afectada en
    cuanto a este flagelo espiritual.
    Cuando todavía era más inexperto, me invitaban a predicar en iglesias
    que más tarde me enteraba habían nacido producto de una división. Y
    nada que sea gestado en la insurrección puede contar con la
    aprobación del Señor.

    Sabotaje en alto vuelo
    Hay una curiosa parábola que escuché cierta vez y que ejemplifica el
    concepto de la sujeción a la autoridad.
    Imaginemos que vives en California y decides conocer a Buenos Aires.
    Compras tu boleto en una aerolínea conocida, preparas tu equipaje y
    te dispones a viajar.
    Subes al avión, te sientas al lado de la ventanilla y junto a otros,
    digamos, cien pasajeros emprendes tu vuelo a la capital de la
    Argentina.
    Cuando el Boeing alcanza la altura de crucero, reconsideras tu
    decisión de ir a Buenos Aires. Piensas que tal vez no sea una buena
    idea visitar otro país en esa época del año. A medida que pasan las
    horas, te convences de que, definitivamente, no quieres seguir
    viajando.
    Como eres una persona práctica, llamas a la azafata y le dices que,
    por favor, le comunique al comandante del avión que tú quieres
    regresar a California.
    La muchacha trata de sonreír y te responde que eso sería imposible.
    No estás en un avión privado; hay otros cien pasajeros que pagaron su
    boleto en el avión de línea para volar directo a Buenos Aires. De
    ningún modo pueden regresar a mitad de vuelo.
    - Lo que puede hacer -dice amablemente la aeromoza- es descender en
    Buenos Aires, y salir en el primer vuelo de regreso.
    Pero sigamos imaginando que tú no eres de los que se conforman con
    una explicación. Has decidido que quieres regresar ahora, y lo harás
    a cualquier precio. Tomas un misterioso maletín y caminas rumbo a la
    cabina de los pilotos -estoy seguro de que no pensabas que
    llegaríamos tan lejos, mas recuerda que solo estamos haciendo volar
    la imaginación-.
    Ante tu insistencia, dejan que llegues hasta la cabina, y cuando
    estás allí, abres tu maletín y sacas un arma. Le apuntas a la cabeza
    de uno de los pilotos y le dices que no tienes intenciones de hacerle
    daño, pero que le ordenas que cambie inmediatamente el rumbo del
    vuelo.

    A los pocos minutos, y ante la sorpresa y el estupor de cien
    pasajeros, el comandante anuncia por los altoparlantes que por «un
    caso de fuerza mayor» el avión se saldrá de su ruta y regresará a
    California. Acabas de lograr tu cometido. No eres una persona mala ni
    un delincuente... solo alguien que se decidió a no viajar a mitad de
    vuelo. Crees que bajarás del avión y regresarás a casa como si nada
    hubiese sucedido, pero lo que acabaste de hacer se llama sabotaje.
    Acabas de secuestrar un avión de pasajeros.
    Cuando vuelvas a pisar tierra firme, estarás en la cárcel. Ya no
    importará lo que trates de explicar. Secuestraste un avión y te
    penarán por eso.

    Ahora quiero que lo veas en el plano espiritual. La iglesia tiene una
    frecuencia de vuelo, una ruta, un objetivo a alcanzar. Pero a mitad
    de viaje decides que no estás de acuerdo con la forma en que el
    pastor conduce la nave. Se lo haces notar, y cuando ves que no está
    dispuesto a cambiar el rumbo, decides cambiar la dirección por la
    fuerza.
    Amotinas a la gente, murmuras, generas fricciones en el ministerio y
    haces que todos noten tu descontento. Todo está disfrazado de
    un «piadoso celo por la obra de Dios».
    Sin embargo, has pasado por alto un detalle: el avión no es del
    piloto, la iglesia no es del pastor. La frecuencia de vuelo ha sido
    estipulada por el Espíritu Santo. El líder es apenas un conductor y
    tú te has atrevido a secuestrar una visión.
    Cuando alguien me dice que no está conforme con su iglesia y con la
    manera de pastorear de su líder, suelo recordar esa historia
    tragicómica, y luego les digo:
    - No secuestres la visión. Bajo ningún punto de vista sabotees el
    avión; si no te gusta el rumbo adonde se dirige tu iglesia, bájate en
    el próximo aeropuerto y, silenciosamente, toma otro avión que sea de
    tu agrado.

    Es posible que estés diciendo: «Convengamos en que yo jamás he
    tratado de secuestrar la visión de mi líder, y que solamente hay
    algunas cosas que no comparto; creo que tengo ese derecho». Y para
    ser honesto, tienes algo de razón. Pero recuerda que cuando estás
    involucrado en el ejército y te encuentras en la línea de batalla, es
    muy peligroso disentir con las autoridades en el momento en que las
    granadas enemigas estallan a tu alrededor.
    Invierte unos minutos más de tu valioso tiempo y permíteme que te
    invite a presenciar un juicio oral y público que se les realizará
    ahora mismo a dos personas acusadas de sabotear una visión.

    Un juicio oral y público
    La sala está atestada de gente y hay un bullicio ensordecedor. Han
    venido de todos los Estados a presenciar el juicio. Las primeras
    planas de los periódicos han apostado por la culpabilidad de los dos
    acusados; los estudiosos del caso opinan que no tienen demasiadas
    oportunidades.
    De todos modos, alguien dejó trascender que los incriminados cuentan
    con un buen abogado que tal vez tenga una convincente coartada bajo
    la manga.
    Los medios periodísticos de todo el mundo se disponen a seguir paso a
    paso las instancias del juicio.
    Los acusados guardan silencio en el banquillo. Ella tiene la estampa
    de una señora mayor y no ha levantado la mirada del suelo. Él da la
    leve impresión de haber estado frente al público en alguna ocasión
    anterior, y se ve algo más calmado que su compañera.
    El caso no registra antecedentes. Los imputados se llaman Aarón y
    María, y son hermanos de sangre. Se los acusa de haber murmurado en
    contra del hombre más manso de toda la Tierra: Moisés.
    El juez tiene una excelente trayectoria y todos confían en la
    imparcialidad de su decisión.
    El golpe del martillo anuncia que se abre la sesión. El fiscal, de
    impecable traje gris, toma la palabra.
    - Señor Juez, honorable jurado: tenemos aquí un caso de murmuración
    contra un líder, lo que no ha hecho otra cosa que perjudicar a todo
    un pueblo. Los acusados, Aarón y María, hablaron contra Moisés y
    encendieron la ira de Dios contra ellos. La prueba está en que María,
    aparentemente instigadora de la insurrección verbal, quedó leprosa
    por haberse atrevido a prejuzgar a un santo varón como lo es Moisés
    (véase Números 12:9-10). No solo esta actitud perjudicó a María -
    continúa el fiscal- sino que por causa de ella y de su hermano todo
    el pueblo no pudo avanzar hasta la tierra prometida durante siete
    días (véase Números 12:15).
    - ¿Lo que usted está tratando de decir -interrumpe el juez- es que la
    visión de un pueblo se detuvo y casi se echa a perder todo el
    objetivo del éxodo por una sencilla murmuración?
    - Exactamente. Es como si en medio de un vuelo alguien decidiera
    secuestrar al avión, aun a costa de todos los turistas que viajan en
    él.
    - ¡Protesto, su Señoría! -objeta el controversial abogado defensor,
    que luce un estilizado traje negro-. Creo que aún no se han expuesto
    las razones por las cuales mis defendidos tenían cierto derecho a
    murmurar contra Moisés.
    - ¿Intenta decir, señor abogado, que los acusados murmuraron
    conscientemente de que lo hacían?
    - No exactamente. Pero de alguna manera se vieron obligados por las
    circunstancias y no les quedó otro remedio que disentir contra Moisés.
    - Explíquese -dice el juez, reclinándose en su sillón-. Creo que será
    interesante oír su alegato.
    - Bien -responde el abogado con cierto aire de soberbia-. Creo que
    hay varios factores que no se han tenido en cuenta. En primer lugar,
    no hay que olvidar que los acusados son los hermanos mayores de
    Moisés. Sin ir más lejos, cuando hablaron con el faraón, Moisés tenía
    ochenta años y Aarón, su hermano, ochenta y tres. Si el jurado tiene
    alguna duda al respecto, puede remitirse al libro de Éxodo, capítulo
    7, versículo 7.
    - ¡Protesto! -exclama el fiscal-. El abogado solo trata de distraer
    al jurado con detalles triviales.
    - No se trata de simples detalles -replica el abogado-. A través de
    la historia el ser mayor siempre ha otorgado cierto derecho a
    murmurar acerca de aquellos que vimos crecer. Consideremos que, de
    alguna forma, los acusados tenían m*s experiencia que su hermano
    menor. Si alguien est* mucho tiempo en el ministerio, supongo que
    tiene aval para opinar en torno a los m*s pequeños... de esos...
    llamémoslos... obreros, eso es, obreros de la undécima hora. Después
    de todo -resume la defensa- ¿quién no se sintió alguna vez con el
    derecho de juzgar a los que conocimos desde cuando vivían en el
    anonimato? Aarón y María vieron crecer a Moisés, y solo ejercieron su
    posición como hermanos mayores y experimentados.
    - ¿Hay algo más que quiera alegar en defensa de los acusadosí -
    pregunta el juez.
    - Claro que hay algo m*s. Existe una segunda razón por la cual mis
    defendidos... hicieron lo que hicieron. Considere el excelentísimo
    jurado que no se puede rotular la causa como "murmuración", cuando
    solo se trata de, digamos... un inocente chisme de familia. Aarón y
    María son hermanos de sangre, y cuando hablaron de Moisés... hablaban
    de su propio hermano. A mi entender -continuó- uno tiene el derecho
    de desahogarse, siempre que sea en familia. ¿Quién no criticó a su
    pastor o a su líder en alguna cena familiar? No creo que se considere
    a eso murmuración.
    - ¡Protesto! -interrumpe el fiscal-. El chisme siempre es chisme en
    cualquier contexto. No existen las "murmuraciones familiares".
    - Posiblemente -replica el hábil abogado-, pero existe una tercera
    razón que no he mencionado. Nadie en este estrado ha mencionado que
    Moisés estaba cometiendo un grave error. Mis defendidos se vieron
    obligados a murmurar, debido a que Moisés decidió contraer matrimonio
    con una mujer cusita, una africana. Eso es algo que atenta contra la
    cultura tradicional de Israel (véase Números 12:1). Si nuestro líder
    o pastor está cometiendo un error, uno tiene el derecho moral de
    exponer el caso en pos del celo santo por las cosas de Dios.
    - Esto es ridículo -insiste el fiscal-; lo de la mujer cusita es solo
    una pantalla. Los acusados estaban celosos porque Dios no hablaba a
    través de ellos como lo hacía con su siervo Moisés (véase Números
    12:2).
    - Aún tengo un último alegato que he reservado para el final -dijo el
    extrovertido defensor-. No se nos debe escapar un detalle
    importantísimo: Moisés es tartamudo y Aarón siempre ofició de...
    digamos, traductor. Aarón siempre fue el ingrediente imprescindible
    para el ministerio de Moisés, un elemento vital para el buen
    desempeño de Moisés como líder. Lo cual significa que cuando Aarón
    murmuró, solo estaba opinando de un consiervo. Todos tenemos cierto
    derecho a hablar de nuestros pares, de aquellos con los cuales
    compartimos una plataforma. Yo no llamaría a eso murmuración, sino
    una saludable crítica entre colegas.
    - ¿Algo más que agregar? -pregunta incrédulo el juez.
    - Nada más, por ahora.
    El abogado le hace un guiño de complicidad a sus defendidos y regresa
    a su silla como quien acaba de aplastar a un dragón. Pero el jurado
    no es de los que se dejan impresionar por la verborragia de un
    abogado o por las "inocentes excusas" del sentido común. Casi no hace
    falta deliberar; solo se miran entre sí, como no pudiendo ignorar una
    decisión obvia.
    Finalmente el juez se dispone a leer el veredicto:
    - A pesar de que Moisés ha decidido retirar los cargos e interceder
    ante Dios por sus hermanos (véase Números 12:13), el Señor ha dicho
    que considera esta murmuración como pecado (véase Números 12:14). Así
    que el honorable jurado considera a los acusados... culpables de los
    delitos de murmuración y rebelión contra la autoridad puesta por Dios.
    El martillo replica sobre el estrado y se levanta la sesión. El
    controvertido abogado no pudo defender lo indefendible, nadie duda
    que Aarón y María pretendieron cambiar el rumbo del avión. El
    veredicto, ahora más que nunca, es inapelable.

    Dante Gebel
    Adaptado de "Pasión de Multitudes"
    Editorial: Caribe/Betania
    Mas informacion en www.dantegebel.com

    Direcciones utiles para tu suscripción al listado Jehova Nissi:
    - Si quieres publicar un mensaje solo envialo a
      la siguiente dirección: [email protected]
    - Invita a un amigo a que reciba los mensajes de esta lista,
      solo pidele que envie un mensaje en blanco a la siguiente dirección:
      [email protected]
    - Si quieres cancelar tu suscripcion a esta lista
      envia un mensaje en blanco a:
      [email protected]
    - Direccion del moderador:
      [email protected]
    - Direccion de internet para visitar la comunidad Jehova Nissi:
      http://www.yahoogroups.com/group/Jehova_Nissi
    - Direccion del website Jehova Nissi:
      http://www.geocities.com/gunthermejia


    Enlaces de Devocionales Cristianos


    Pastor Carlos Vargas Valdez
    Pastor Carlos Vargas Valdezhttps://www.devocionalescristianos.org
    Es esposo de la mejor mujer, padre de 2 hijos maravillosos, pastor y director de Desafío Joven. En los últimos 12 años ha trabajado con jóvenes, padres y líderes juveniles. Estudio en Rhema Bible Training Center. Su servicio con la palabra de Dios se ha extendido por más de 27 países en 13 idiomas. Es director ejecutivo y consultor de varios ministerios cristianos, desarrollando conferencias, cursos bíblicos, libros, estudios, devocionales, vídeos y recursos para la vida espiritual.

    Devocional Diario

    LA INTERCESIÓN: ARMA PODEROSA

    La Intercesión: Una Arma poderosa en la Biblia A. Introducción Hoy más que nunca en la...

    Oración de Intercesión

    Hola a todos, qué gusto saludarlos, bueno el motivo de este e-mail es pedirle...

    5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia de Oración (Hechos 1:14) Los discípulos se reunían unánimes. Este...

    ¿Cómo sembrar amor, fe y oración para las nuevas generaciones?

    “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y...

    La Sabiduría en Silencio: Aprendiendo de Job en la Biblia

    ¿Qué es lo único que necesitamos saber bajo cualquier circunstancia en la vida? La...

    Jesucristo, el amigo fiel y el mejor abogado

    En los momentos más oscuros de Su vida terrenal, Jesús experimentó la traición, el...

    66 Versículos Bíblicos Claves Para Cada Libro de la Biblia: Cuadro Explicativo

    Versículos Importantes De Todos Los Libros de La Biblia: Desde Génesis a Apocalipsis (Tabla...

    Mas estudios como este

    Articulos Cristianos – LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON

    LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1- Salud ...

    ¿Quién soy en Cristo? La Identidad Del Cristiano

    La clave para que el cristiano pueda ser mas que victorioso, como señala la Biblia, está en el hecho de que sepa y tenga plena conciencia de cuál es su identidad en Cristo. ¿Quien eres? O ¿quién eres determinará lo que haces? En relación con el cristiano se determina lo que uno hace, por quién es uno. "Creo de todo corazón que la esperanza de crecimiento, significado y satisfacción como cristiano esta basada en comprender quién es uno, específicamente la identidad de Cristo como hijo de Dios". ¿QUIÉN SOY? Soy la sal de la tierra, Mateo 5:13

    Versículos Bíblicos Sobre Simbolismo

    Versículos de la Biblia Sobre Simbolismo En La Reina Valera 1960 Arco iris como símbolo,...

    NO TENGAS TEMOR

    ?Cuando empiezas a pensar seriamente en servir a Dios, todo el...

    Significado de MENÁ Según La Biblia | Concepto y Definición

    MENÁ Significado Bíblico ¿Qué Es MENÁ En La Biblia? (DHH, TLA) Ver Mainán.

    Significado de CRÓNICAS DEL PROFETA SAMUEL Según La Biblia | Concepto y Definición

    CRÓNICAS DEL PROFETA SAMUEL Significado Bíblico ¿Qué Es CRÓNICAS DEL PROFETA SAMUEL En La Biblia? (DHH)...

    Significado de JEATRAI Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa JEATRAI En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? Levita descendiente de Guersón...

    CRISTIANOS QUE TODAVIA CREEMOS EN DIOS

    CRISTIANOS QUE TODAVIA CREEMOS EN DIOS Recientemente tuve una experiencia insólita en mi tiempo de...

    Significado de FRENO Según La Biblia | Concepto y Definición

    FRENO Significado Bíblico ¿Qué Es FRENO En La Biblia? Barra de metal unida al extremo del...

    Balanzas falsas y pesas engañosas

    Este pasaje parece referirse a una práctica inherentemente comercial: comprar y vender con ventaja. "Pesa grande y pesa chica", la grande para comprar y la pequeña para vender. Amos 8: 5 dice que ese tipo de trampas no era raro entre los judíos.