27.8 C
Miami
domingo, junio 30, 2024
Más
    InicioEstudios Bíblicos Leyendas Méxicanas

    [Hombres-de-DIOS] Leyendas Méxicanas

    Publicado en

    spot_img

     

     
    LA LLORONA
        Consumada la Conquista y poco más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la ciudad de México que se recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera Catedral; a media noche y principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oir en la calle, tristes y prolongadísimos gemidos, lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo dolor físico.
        Las primeras noches, los vecinos contentábanse con persignarse o santiguarse, que aquellos lúgubres gemidos eran, según ellos, de ánima del otro mundo; pero fueron tantos y repetidos y se prolongaron por tanto tiempo, que algunos osados y despreocupados, quisieron cerciorarse con sus propios ojos que era aquello; y primero desde las puertas entornadas, de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a la que, en el silencio de las oscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y transparente de la luna caía como un manto vaporoso sobre las altas torres, los techos y tejados y las calles, lanzaba aquellos agudos Y tristísimos gemidos.
        Vestía la mujer traje blanquísimo, y blanco y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distintas, aunque sin faltar una sola, a la Plaza Mayor, donde vuelto el velado rostro hacia el Oriente, hincada de rodillas, daba el último angustioso y languidísimo lamento; puesta de pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo, al llegar a orillas del salobre lago, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se desvanecía.
    «La hora avanzada de la noche, dice el Dr. José María Marroquí, el silencio y la soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaban un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer en llegando al lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de Llorona«.
        Tal es en pocas palabras la genuina tradición popular que durante más de tres centurias quedó grabada en la memoria de los habitantes de la ciudad de México y que ha ido borrándose a medida que la sencillez de nuestras costumbres y el candor de la mujer mexicana han ido perdiéndose.
        Pero olvidada o casi desaparecida, la conseja de la Llorona es antiquísima y se generalizó en muchos lugares de nuestro país, transformada o asociándola a crímenes pasionales, y aquella vagadora y blanca sombra de mujer, parecía gozar del don de ubicuidad, pues recorría caminos, penetraba por las aldeas, pueblos y ciudades, se hundía en las aguas de los lagos, vadeaba ríos, subía a las cimas en donde se encontraban cruces, para llorar al pie de ellas o se desvanecía al entrar en las grutas o al acercarse a las tapias de un cementerio.
        La tradición de la Llorona tiene sus raíces en la mitología de los antiguos mexicanos, Sahagún en su Historia (libro 1o., Cap. IV), habla de la diosa Cihuacotl, la cual «aparecía muchas veces como una señora compuesta con unos atavíos como se usan en palacio: decían también que de noche voceaba y bramaba en el aire… Los atavíos con que esta mujer aparecía eran blancos, y los cabellos los tocaba de manera, que tenía como unos cornezuelos cruzados sobre la frente». El mismo Sahagún (Lib. XI), refiere que entre muchos augurios o señales con que se anunció la Conquista de los españoles, el sexto pronóstico fue:
    «que de noche se oyeran voces muchas veces como de una mujer que angustiada y con lloro decía: ¡Oh, hijos míos, que ya ha llegado vuestra destrucci6n! Y otras veces decía: ¡Oh, hijos míos!, ¿dónde os llevaré para que no os acabéis de perder?»
        La tradici6n es, por consiguiente, remotísima; persistía a la llegada de los Castellanos conquistadores y tomada ya la ciudad azteca por ellos y muerta años después doña Marina, o sea la Malinche, contaban que ésta era la Llorona, la cual venía a penar del otro mundo por haber traicionado a los indios de su raza, ayudando a los extranjeros para que los sojuzgasen.
    «La Llorona ?cuenta Don José María Roa Bárcena-, era a veces una joven enamorada, que había muerto en vísperas de casarse y traía al novio la corona de rosas blancas que no llegó a ceñirse; era otras veces la viuda que venía a llorar a sus tiernos huerfanos; ya la esposa muerta en ausencia del marido a quien venía a traer el ósculo de despedida que no pudo darle en su agonía; ya la desgraciada mujer, vilmente asesinada por el celoso conyuge, que se aparecía para lamentar su fin y protestar su inocencia.»
        Poco a poco, al través de los tiempos la vieja tradición de la Llorona ha ido, como decíamos, borrándose del recuerdo popular. Solo queda memoria de ella en los fastos mitológicos de los aztecas, en las páginas de antiguas crónicas, en los pueblecillos lejanos, o en los labios de las viejas abuelitas, que intentan asustar a sus inocentes nietezuelos, diciéndoles: «Ahí viene la Llorona!»
        Pero la Llorona se va, porque los niños de hoy no se espantan con los fantasmas del pasado y se encaran muchas veces con las realidades del presente.

    1

    __________________________________________________
    Correo Yahoo!
    Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
    Regístrate ya – http://correo.yahoo.com.mx/

    __._,_.___

    Actividad reciente

    Visita tu grupo

    Barra Yahoo!

    Todo a un clic

    Acceso rápido a

    servicios Yahoo!

    Yahoo! Autos

    Tu próximo auto

    Porque es hora de

    cambiarlo por otro.

    Yahoo! Deportes

    Fútbol al minuto

    Todas las noticias

    y los resultados

    .


    __,_._,___

    Pastor Carlos Vargas Valdez
    Pastor Carlos Vargas Valdezhttps://www.devocionalescristianos.org
    Es esposo de la mejor mujer, padre de 2 hijos maravillosos, pastor y director de Desafío Joven. En los últimos 12 años ha trabajado con jóvenes, padres y líderes juveniles. Estudio en Rhema Bible Training Center. Su servicio con la palabra de Dios se ha extendido por más de 27 países en 13 idiomas. Es director ejecutivo y consultor de varios ministerios cristianos, desarrollando conferencias, cursos bíblicos, libros, estudios, devocionales, vídeos y recursos para la vida espiritual.

    Devocional Diario

    LA INTERCESIÓN: ARMA PODEROSA

    La Intercesión: Una Arma poderosa en la Biblia A. Introducción Hoy más que nunca en la...

    Oración de Intercesión

    Hola a todos, qué gusto saludarlos, bueno el motivo de este e-mail es pedirle...

    5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia de Oración (Hechos 1:14) Los discípulos se reunían unánimes. Este...

    ¿Cómo sembrar amor, fe y oración para las nuevas generaciones?

    “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y...

    La Sabiduría en Silencio: Aprendiendo de Job en la Biblia

    ¿Qué es lo único que necesitamos saber bajo cualquier circunstancia en la vida? La...

    Jesucristo, el amigo fiel y el mejor abogado

    En los momentos más oscuros de Su vida terrenal, Jesús experimentó la traición, el...

    66 Versículos Bíblicos Claves Para Cada Libro de la Biblia: Cuadro Explicativo

    Versículos Importantes De Todos Los Libros de La Biblia: Desde Génesis a Apocalipsis (Tabla...

    Mas estudios como este

    Noviazgo Cristiano – Capitulo 8: EL NOVIAZGO PEOR ES NADA

    Capitulo 8: EL NOVIAZGO PEOR ES NADA   El noviazgo peor...

    Tú eres la Iglesia del Señor. Parte 1

    Tú eres la Iglesia del Señor. Parte 1 "...A FIN DE CAPACITAR A LOS SANTOS...

    Significado de RAYO DE LA AURORA Según La Biblia | Concepto y Definición

    RAYO DE LA AURORA Significado Bíblico ¿Qué Es RAYO DE LA AURORA En La Biblia? (NVI,...

    Salmos 120:5 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Salmos 120:5 | Comentario Bíblico Online Aquí el salmista se...

    Significado de SEPTUAGINTA Según La Biblia | Concepto y Definición

    SEPTUAGINTA Significado Bíblico ¿Qué Es SEPTUAGINTA En La Biblia? Título que significa “los 70”. Es la...

    ¿666 EL NÚMERO DE LA BENDICIÓN?

    MOVILIZACIÓN EVANGÉLICA MUNDIAL 06/06/06 Informamos a realizamos este llamado a todo el pueblo cristiano y...

    Significado de BILHÁN Según La Biblia | Concepto y Definición

    BILHÁN Significado Bíblico ¿Qué Es BILHÁN En La Biblia? Nombre de persona que quizás signifique “temeroso”...

    2 Samuel 9:1 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de 2 Samuel 9:1 | Comentario Bíblico Online I. Investigación de...

    Significado de PENTECOSTÉS Según La Biblia | Concepto y Definición

    PENTECOSTÉS Significado Bíblico ¿Qué Es PENTECOSTÉS En La Biblia? Una de las tres fiestas judías principales,...

    Devocionales Bíblicos – MILES DE AGUIJONES

    MILES DE AGUIJONES por el Hermano Pablo José García, anciano granjero, comenzó la faena agrícola del...