27.9 C
Miami
domingo, junio 30, 2024
Más
    InicioLos CristianosEnseña a los Niños Criterio para elegir

    Enseña a los Niños Criterio para elegir

    Publicado en

    spot_img

    ninos-crecer-cristerioEnseña a los Niños Criterio para elegir

    Hace un tiempo atrás me llamó la atención el comentario que hizo una mujer acerca de cómo les había enseñado a sus hijos a elegir. Según su criterio, los niños debían “separar para luego elegir”. Usted se preguntará cuál tendría que ser el criterio del niño para separar; muy simple, ella argumentó que debían separar según “sus propios gustos”. Por ejemplo, sus hijos estaban autorizados para mirar por la noche un programa popular de televisión –con contenido poco adecuado para menores de edad– y ellos podían cambiar la señal televisiva sólo cuando algo del programa no les gustara. También debían hacer lo mismo con los alimentos, es decir, si algo no les gustaba, podían dejar el plato de comida, aunque éste estuviera servido sobre la mesa.

    Seguramente esta mujer desea lo mejor pa ra sus hijos y anhela que puedan vivir libremente, pero debemos decir que ese criterio de enseñanza, “separar –según los gustos– para luego elegir”, no conduce a la verdadera libertad. Esto no significa que se deban eclipsar los gustos, sino que es necesario establecer un cimiento sólido que les dé a los niños argumentos a la hora de elegir.

    Como cristianos creemos que ese criterio es la Palabra de Dios.

    La Biblia nos habla de instruir al niño en el camino correcto: “Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará” (Pr 22:6, NVI). Cada día Dios nos da una oportunidad para construir con nuestros niños una pequeña parte del fundamento sólido que los sostendrá en el momento de las elecciones. Esto requiere tiempo y compromiso. Una oración, un devocional compartido, una pequeña enseñanza bíblica a través de ejemplos simples y cotidianos, una acción conjunta para beneficiar a otros o las respuestas a sus inquietudes –a la luz de la Palabra de Dios–, pueden ser valiosas rocas que les ayudarán a construir ese fundamento.

    Jesús les dedicaba tiempo. “Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, de ninguna manera entrará en él” (Lucas 18:16-17, NVI). El corazón de un niño recibe la Palabra de Dios con amor, simpleza y sin demasiados planteos, porque les da seguridad y firmeza, los ayuda a construir argumentos y los protege de la indefensión en la que muchos de ellos viven.

    A diferencia del criterio de los gustos, los valores del Reino de Dios les dan a los niños confianza para saber qué es lo que conviene y lo que no. “Todo está permitido, pero no todo es provechoso. Todo está permitido, pero no todo es constructivo” (1 Corintios 10:23, NVI).

    ¿Con qué criterio les estamos enseñando a nuestros niños a elegir? Es importante que nos detengamos a pensar en esto, pues ellos necesitan crecer con solidez.
    Patricia Götz

    Cristianos
    Cristianoshttp://www.devocionalescristianos.org
    Desde 1999, Ministerios Devocionales Cristianos.org ha estado compartiendo y ministrando la palabra de Dios. Nuestra misión es alcanzar a cada persona en el mundo con un mensaje divino, transmitido a través de Devocionales y Estudios Bíblicos diarios. Buscamos comunicar a todo hombre y mujer que JESUCRISTO es el Rey de Reyes y Señor de Señores, y que pronto regresará.

    Devocional Diario

    LA INTERCESIÓN: ARMA PODEROSA

    La Intercesión: Una Arma poderosa en la Biblia A. Introducción Hoy más que nunca en la...

    Oración de Intercesión

    Hola a todos, qué gusto saludarlos, bueno el motivo de este e-mail es pedirle...

    5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia de Oración (Hechos 1:14) Los discípulos se reunían unánimes. Este...

    ¿Cómo sembrar amor, fe y oración para las nuevas generaciones?

    “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y...

    La Sabiduría en Silencio: Aprendiendo de Job en la Biblia

    ¿Qué es lo único que necesitamos saber bajo cualquier circunstancia en la vida? La...

    Jesucristo, el amigo fiel y el mejor abogado

    En los momentos más oscuros de Su vida terrenal, Jesús experimentó la traición, el...

    66 Versículos Bíblicos Claves Para Cada Libro de la Biblia: Cuadro Explicativo

    Versículos Importantes De Todos Los Libros de La Biblia: Desde Génesis a Apocalipsis (Tabla...

    Mas estudios como este

    Significado de HUFAM Según La Biblia | Concepto y Definición

    HUFAM Significado Bíblico ¿Qué Es HUFAM En La Biblia? Antepasado originario de la familia de Benjamín...

    Significado de SUFÁN Según La Biblia | Concepto y Definición

    SUFÁN Significado Bíblico ¿Qué Es SUFÁN En La Biblia? (NVI, PDT, RVC) Ver Sufam; Supim.

    Proverbios 25:25 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Proverbios 25:25 | Comentario Bíblico Online A veces, esperamos con...

    Significado de JEREMAI Según La Biblia | Concepto y Definición

    JEREMAI Significado Bíblico ¿Qué Es JEREMAI En La Biblia? Nombre de persona abreviado de Jeremot o...

    Daily Devotional – Grace

    GRACE The boy stood with back arched, head cocked back and hands...

    Significado de TÍQUICO Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa TÍQUICO En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? (de una raíz que...

    Un Mensaje a la Conciencia – 27 abr 2007

    Un Mensaje a la Conciencia Video WMV | ...

    Mateo 21:18 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Mateo 21:18 | Comentario Bíblico Online I. De madrugada, cuando...

    [Devocionales Cristianos] Nombres Bíblicos

    Nombres Bíblicos Para Mi Bebe Hola que tal Dios les Bendiga infinitamente, hermanos de DC...

    Isaías 59:9 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Isaías 59:9 | Comentario Bíblico Online De la tercera persona...