32.6 C
Miami
sábado, junio 29, 2024
Más
    InicioDevocional DiarioBiblia: ¿Cómo Dios Se Revela A Moisés?

    Biblia: ¿Cómo Dios Se Revela A Moisés?

    Publicado en

    spot_img

    DIOS SE REVELA A MOISÉS SEGÚN LA BIBLIA ÉXODO 1-4

    «Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos» (Éxodo 3:15).

    En estos textos bíblicos se nos muestra a Moisés, pero lo más importante de estos capítulos es que conocemos a Dios, y aprendemos su nombre personal: YO SOY.

    Los israelitas se multiplicaron en Egipto, pero fueron esclavizados (Éxodo 1:1-22). Moisés fue encontrado y adoptado por una princesa (Éxodo 2:1-10), pero de adulto se identificó con su pueblo y fue obligado a huir (Éxodo 2:11-25). Cuando Moisés tenía 80 años, Dios se reveló a Moisés como YO SOY. Llevando el nombre divino, Moisés fue enviado al Faraón para ganar la libertad de Israel (Éxodo 3:1-22). Equipado con señales milagrosas, un Moisés renuente regresó a su pueblo (Éxodo 4:1-31).

    «Los israelitas… se multiplicaron» Éxodo 1:1-7

    Una familia de 70 personas entró en Egipto. Basándose en el número de hombres en edad militar que se menciona en Núm. 1:46, ¡debía haber entre 2 y 3 millones de israelitas en el momento del Éxodo!

    «Se multiplicaron, y fueron aumentados» sugiere la razón de Dios para la permanencia de Israel en Egipto. Canaán sirvió de puente terrestre entre Egipto y los grandes imperios del norte. Los ejércitos marchaban a través de ella y luchaban en sus colinas y valles. Si los israelitas hubiesen permanecido en Canaán, nunca habrían podido crecer la base poblacional necesaria para establecer una nación.

    «Pusieron sobre ellos comisarios de tributos» Éxodo 1:8-22

    Inicialmente, los israelitas gozaban de una posición privilegiada en Egipto. Se establecieron en «la mejor parte de la tierra» y muchos fueron empleados por el propio Faraón (Génesis 47:5-6). Sin embargo, algún tiempo después de la muerte de José, los israelitas fueron esclavizados. Este pasaje subraya las terribles condiciones en las que el pueblo de Dios se vio obligado a vivir. Se utilizan palabras y frases como «oprimir», «trabajos forzados», «trabajar sin piedad» y «vidas amargadas por el trabajo duro». La máxima opresión se ve en la orden del Faraón de arrojar a los bebés hebreos al Nilo para que se ahoguen.

    La situación de los israelitas en Egipto pretende reflejar la condición espiritual de la raza humana. Así como Israel estaba esclavizado por Egipto, toda la humanidad está esclavizada por el pecado. Sólo el poder milagroso de Dios, que obligó a liberar a Israel, puede romper las ataduras forjadas por el pecado y hacernos verdaderamente libres.

    Moisés Según Éxodo 2:10

    Moisés es la figura dominante en el Éxodo y en los tres libros siguientes del Antiguo Testamento. Tenía 80 años cuando Dios le encargó liberar a los israelitas, y dirigió al pueblo de Dios durante 40 años. Podemos aprender mucho de la vida de Moisés, y lo haremos al leer Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. El Nuevo Testamento dice que Moisés fue «fiel como un siervo en toda la casa de Dios» (Hebreos 3:5). Podemos descubrir mucho sobre la fidelidad en relatos tan reveladores sobre Moisés como los que se cuentan en Éxodo 32-33, Números 12:1-16, Números 16:1-50 y Números 21:1-35.

    «Se convirtió en su hijo» Éxodo 2:1-10. Esta sencilla frase nos recuerda que Moisés, encontrado por una princesa, fue adoptado en la familia real de Egipto. Como hijo de la princesa, Moisés pudo incluso tener derecho al trono de Egipto. Esteban repitió una tradición oral precisa cuando dijo que «Moisés fue educado en toda la sabiduría de los egipcios y era poderoso en la palabra y en la acción» (Hechos 7:22).

    A pesar de sus ventajas, Moisés se identificó con su pueblo oprimido y con su Dios. Hebreos 11:24-25 dice que «Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón,25 escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado».

    Esta es seguramente una de las fuentes de la grandeza de Moisés. Sus prioridades no estaban moldeadas por la riqueza o los privilegios. Se preocupaba verdaderamente por Dios y por el pueblo de Dios.

    Moisés «Mata al egipcio» Éxodo 2:11-24

    A pesar de la preocupación de Moisés por su pueblo, aparentemente vaciló hasta los 40 años. Entonces, cuando Moisés vio a un egipcio golpeando a un hebreo, primero miró «a un lado y a otro, y al no ver a nadie», luego mató al egipcio (Éxodo 2:12). Moisés no estaba preparado para tomar una posición pública con los hebreos, o para liderar un levantamiento de esclavos.

    Podemos simpatizar con Moisés

    ¿Cómo puede alguien representar a un pueblo oprimido ante sus opresores? Aún, cuando incluso la ira justa se expresa en actos hostiles, poco se consigue.

    ¿Quién soy yo? Éxodo 3:1-22

    Cuando Dios le habló a Moisés desde una zarza que ardía sin consumirse, el anciano de 80 años parecía una persona muy diferente a la furiosa tea de los 40 años. Cuatro décadas de vida en el desierto habían humillado a Moisés. El antiguo príncipe de Egipto que soñaba grandes sueños había aprendido sus limitaciones. Cuando Dios le dijo: «Te envío al Faraón», Moisés respondió: «¿Quién soy yo para ir al Faraón y sacar a los israelitas de Egipto?».

    El resto del pasaje, que relata el diálogo de Moisés con el Señor, muestra lo indeciso que era Moisés. Moisés planteó una dificultad tras otra, un patrón que continúa en Éxodo 4:1-31, a pesar de las repetidas promesas de Dios de estar con Moisés y darle éxito.

    Nuevamente podemos identificarnos con Moisés

    En la medida que envejecemos y descubrimos nuestras limitaciones, los sueños de la juventud se desvanecen. No seremos famosos. O ricos. Ni encontraremos la cura del cáncer. O convertirnos en un conocido evangelista. A medida que la imagen que teníamos de nosotros mismos se reduce, nos encontramos menos dispuestos a arriesgar. En lugar de oportunidades, vemos problemas. En lugar de intentarlo, pensamos en todas las razones por las que seguramente fracasaremos.

    Esto es lo que le ocurrió a Moisés. Ni siquiera las promesas de Dios fueron suficientes para cambiar una visión que se había desarrollado durante 40 años de fracasos. Sin embargo, en cierto sentido, fue la conciencia de Moisés de sus debilidades lo que le hizo apto para el propósito de Dios. Moisés finalmente se había dado cuenta de que no había nada que pudiera hacer. ¡Ahora todo lo que Moisés necesitaba aprender era que Dios puede hacer cualquier cosa!

    Lo mismo ocurre contigo y conmigo. Es saludable reconocer nuestras debilidades. Pero no tenemos que insistir en ellas. Lo que realmente necesitamos es fijar nuestros ojos en el Señor, y recordar que no hay nada imposible para Él. Cualquier tarea que Dios nos llame a hacer es un trabajo que Él puede realizar a través de nosotros.

    ¿Qué es lo que tienes en tu mano? Éxodo 4:1-9

    Moisés continuó objetando, centrándose en sus debilidades en lugar del poder de Dios. Al final, el Señor le dio tres señales milagrosas para que sirvieran de evidencia a los israelitas de que Dios realmente había enviado a Moisés.

    Las señales no eran espectaculares. Y Dios eligió cosas simples: el cayado de pastor que llevaba Moisés. Su propia mano. El agua del río.

    Pero lo que me parece tremenda es la frase «en tu mano». Dios tomó lo que Moisés ya tenía y lo transformó.

    Puede que nosotros no hagamos milagros. Pero Dios sigue tomando lo que tenemos a mano y lo utiliza para convencer a otros de que Él es real.

    «Yo endureceré su corazón» Éxodo 4:18-23

    Anteriormente, Dios le había dado a Moisés repetidas promesas. Ahora le da a Moisés una advertencia. ¿Por qué? A veces los seres humanos malinterpretan las promesas de Dios. Suponemos que Dios nos facilitará la vida y eliminará todos los obstáculos en nuestro camino. Pero las promesas de Dios nunca implican eso. Por el contrario, las promesas de Dios expresan su compromiso de estar con nosotros y ayudarnos cuando los obstáculos son grandes. Solo al enfrentarnos al dolor y a la tragedia, y al vivirlos, experimentamos profundamente la fidelidad de Dios.

    «Jehová le salió al encuentro, y quiso matarlo» Éxodo 4:24-26

    Este desconcertante acontecimiento nos enseña una importante lección. Siglos antes, Dios había ordenado que los descendientes varones de Abraham se circuncidaran como signo de su pertenencia a la comunidad del pacto (Génesis 17:9-14). Moisés aún no había circuncidado a sus propios hijos. Es probable que su esposa Séfora se opusiera, ya que cuando Moisés enfermó de muerte, parece que conocía el motivo y actuó inmediatamente para circuncidar a sus dos hijos. Su posterior enfado (Éxodo 4:25) sugiere que se había opuesto al rito.

    Pero, ¿por qué era tan importante que los hijos de Moisés fueran circuncidados? Porque Moisés iba a ser un líder. Un líder espiritual en cualquier época debe ser obediente a Dios.

    Si vamos a ser usados por Dios, primero debemos responder a Él.

    «Y el pueblo creyó» Éxodo 4:27-31

    Los israelitas acogieron a Moisés y creyeron en su promesa de liberación. Debe haber sido alentador para Moisés. Pero esta primera respuesta, como suele ocurrir, pronto se convertiría en acusaciones airadas cuando las cosas no funcionaron como el pueblo de Dios esperaba.

    La fe que cuenta es la que persiste, incluso cuando las cosas parecen ir mal.

    Dios se revela (Éxodo 3:1-22)

    Cuando Moisés se contuvo, temeroso, a las puertas de la zarza ardiente, Dios le revelo su nombre.

    En los tiempos bíblicos los nombres tenían un significado. Tenían la intención de transmitir algo de la identidad, la esencia, de la cosa o la persona nombrada. Por eso, cuando Dios le dijo a Moisés el nombre por el que sería conocido «para siempre» -el nombre «por el que seré recordado de generación en generación» (Éxodo 3:15) esa revelación fue muy poderosa.

    El nombre que el Señor reveló a Moisés fue «YO SOY». Lo conocemos como Jehová o Yahvé. Donde la mayoría de las versiones en español tienen Señor, el hebreo dice «YO SOY».

    Ese nombre se construye con el verbo hebreo «ser», y es mejor tomarlo como «El Dios que siempre está presente». Dios, que estaba con Abraham siglos antes, estaba presente con Moisés y la generación del Éxodo. Dios, que los liberó entonces, estaría presente también con cada generación venidera. En el pasado, en el presente y en el futuro, ¡Dios está! El que estaba con Moisés está contigo y conmigo también hoy.

    Estos capítulos del Éxodo nos ayudan a ver por qué este nombre de Dios es tan importante. Cuando Moisés dudó en responder al Señor, Dios le dio una serie de promesas. Observa cada una de ellas en el texto.

    «Yo estaré contigo» (Éxodo 3:12).

    «Los ancianos de Israel te escucharán» (Éxodo 3:18).

    «Extenderé mi mano… y [realizaré] maravillas» (Éxodo 3:20).

    «Te ayudaré a hablar y te enseñaré lo que debes decir» (Éxodo 4:12).

    ¿Cómo podía saber Moisés que Dios cumpliría sus promesas? El nombre se lo dijo. Dios es el gran YO SOY. Como siempre está presente con su pueblo, Dios puede cumplir en nuestro presente todas las promesas que hizo en nuestro pasado.

    Cuando Dios le dijo a Moisés «este es mi nombre para siempre», Dios nos estaba hablando a ti y a mí, así como a su profeta. Dios es realmente el que está siempre presente. Él está contigo hoy. Él estará contigo mañana. Y porque Dios ES, cada promesa que nos ha hecho en Cristo seguramente se cumplirá.

    ¿Hay algún momento o situación en la que necesites aferrarte al hecho de que Dios ES, y que Él está presente contigo?

    Pastor Carlos Vargas Valdez
    Pastor Carlos Vargas Valdezhttps://www.devocionalescristianos.org
    Es esposo de la mejor mujer, padre de 2 hijos maravillosos, pastor y director de Desafío Joven. En los últimos 12 años ha trabajado con jóvenes, padres y líderes juveniles. Estudio en Rhema Bible Training Center. Su servicio con la palabra de Dios se ha extendido por más de 27 países en 13 idiomas. Es director ejecutivo y consultor de varios ministerios cristianos, desarrollando conferencias, cursos bíblicos, libros, estudios, devocionales, vídeos y recursos para la vida espiritual.

    Devocional Diario

    LA INTERCESIÓN: ARMA PODEROSA

    La Intercesión: Una Arma poderosa en la Biblia A. Introducción Hoy más que nunca en la...

    Oración de Intercesión

    Hola a todos, qué gusto saludarlos, bueno el motivo de este e-mail es pedirle...

    5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia de Oración (Hechos 1:14) Los discípulos se reunían unánimes. Este...

    ¿Cómo sembrar amor, fe y oración para las nuevas generaciones?

    “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y...

    La Sabiduría en Silencio: Aprendiendo de Job en la Biblia

    ¿Qué es lo único que necesitamos saber bajo cualquier circunstancia en la vida? La...

    Jesucristo, el amigo fiel y el mejor abogado

    En los momentos más oscuros de Su vida terrenal, Jesús experimentó la traición, el...

    66 Versículos Bíblicos Claves Para Cada Libro de la Biblia: Cuadro Explicativo

    Versículos Importantes De Todos Los Libros de La Biblia: Desde Génesis a Apocalipsis (Tabla...

    Mas estudios como este

    Pregunta Cristiana: Ayuno Cristiano ¿Qué dice la Biblia?

    Ayuno Cristiano - ¿Qué dice la Biblia? Pregunta Cristiana: "Ayuno Cristiano - ¿Qué dice la...

    Significado de TÓRTOLA Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa TÓRTOLA En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? (heb. tor, tohr; gr....

    10 Verdades que siempre tiene actualidad

    10 Verdades que siempre tienen actualidad01-Jesucristo sigue salvando al mundo.02-Jesucristo te ama de todas...

    Los Detalles que Faltaban

    “El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad.” Ernest...

    Significado de REFUGIO Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa REFUGIO En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? Véase CIUDADES DE REFUGIO. El...

    Dia da Mulher :A Melhor Profissão

    Dia da Mulher :A Melhor Profissão Uma mulher chamada Ana foi renovar sua carteira...

    Sermones Sobre La Reprensión Para Predicar

    Bosquejos Bíblicos para predicar sobre Reprensión En La Biblia Dios da r. a sus hijos....

    Significado de LÁMED Según La Biblia | Concepto y Definición

    LÁMED Significado Bíblico ¿Qué Es LÁMED En La Biblia? Duodécima letra del alfabeto hebreo utilizada como...

    Significado de MUSARAÑAS Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa MUSARAÑAS En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? (heb. jafar-pa-róhth).Animales pequeños parecidos...

    Significado de PACIENCIA Según La Biblia | Concepto y Definición

    PACIENCIA Significado Bíblico ¿Qué Es PACIENCIA En La Biblia? Resistencia activa a la oposición, no una...

    Significado de MADAI Según La Biblia | Concepto y Definición

    MADAI Significado Bíblico ¿Qué Es MADAI En La Biblia? 1. Nombre de un hijo de Jafet...

    ¡El perdón cura las heridas de los recuerdos!

    “...PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS SI ALGUNO TUVIERE QUEJA CONTRA OTRO. DE LA MANERA QUE...