28.3 C
Miami
sábado, junio 29, 2024
Más
    InicioPalabra del Día5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    5 Caracteristicas de la Iglesia Primitiva En La Biblia

    Publicado en

    spot_img

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia de Oración (Hechos 1:14)

    Los discípulos se reunían unánimes. Este término, que ocurre once veces en los Hechos, es una de las claves para descubrir el secreto de la bendición. Donde los hermanos viven juntos en unidad, Dios ordena su bendición: vida para siempre (Salmo 133).

    Otra clave se encuentra en las palabras «perseveraban […] en oración». Como en aquel tiempo, en nuestro tiempo Dios obra cuando las personas oran. En general, preferimos hacer cualquier otra cosa, pero el poder revitalizante del Espíritu Santo de Dios se derrama cuando esperamos delante de Dios en oración vehemente, creyente y fervorosa, cuando oramos sin prisa y en conjunto con otros cristianos.

    Es imposible exagerar la importancia de la unión y la oración como preludio para el Pentecostés.

    En aquel lugar, junto con los discípulos, estaban reunidas algunas mujeres cuyos nombres no son citados (probablemente las que habían seguido a Jesús), además de María, madre de Jesús, y sus hermanos. Podemos observar varios hechos interesantes.

    1. Esta es la última vez que el Nuevo Testamento menciona a María por su nombre; sin duda, un «protesto silencioso contra la mariolatría». Los discípulos no estaban orando a ella, sino con ella. Como ellos, María estaba esperando la venida del Espíritu Santo.

    María es llamada madre de Jesús, y no «madre de Dios». Jesús es el nombre de nuestro Señor en su humanidad. Dado que, como hombre, nació de María, es apropiado llamarla madre de Jesús. En ninguna parte de la Biblia se llama a María «madre de Dios». A pesar de que Jesucristo es verdaderamente Dios, es impreciso y absurdo decir, desde el punto de vista doctrinal, que Dios tiene una madre humana, ya que él existe desde la eternidad.

    La mención de los hermanos de Jesús justo después de la referencia a María deja claro que eran hijos de María y medio hermanos de Jesús. Varios versículos además de este refutan la idea de que María se mantuvo perpetuamente virgen y, por lo tanto, no dio a luz ningún hijo después del nacimiento de Jesús (cf., por ejemplo, Mateo 12:46; Marcos 6:3; Juan 7:3,5; 1 Corintios 9:5; Gálatas 1:19. Cf. también Salmo 69:8).

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia Unánime (Hechos 2:1)

    La Fiesta de Pentecostés, que tipificaba el derramamiento del Espíritu Santo, se celebraba cincuenta días después de la Fiesta de las Primicias, una prefiguración de la resurrección de Cristo. En ese día de Pentecostés, los discípulos estaban todos reunidos en el mismo lugar. Tal vez estuvieran hablando sobre los pasajes del Antiguo Testamento que trataban sobre la Fiesta de Pentecostés (cf., por ejemplo, Levítico 23:15-16). O tal vez estuvieran cantando el salmo 133: «¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!».

    La Fiesta de Pentecostés ocurre 50 días después de la Fiesta de las Primicias. (La palabra «Pentecostés» significa «quincuagésimo».) Levítico 23:15-21 describe esta fiesta. Al igual que la Pascua retrata la muerte de Cristo (1 Corintios 5:7), y las Primicias, la resurrección de Cristo (1 Corintios 15:20-23), Pentecostés representa la venida del Espíritu Santo (1 Corintios 12:13). En este día, se presentaban los panes con levadura, que representaban la iglesia compuesta por judíos y gentiles. (1 Corintios 10:17 representa a la iglesia como un pan.) La levadura del pan se refiere al pecado que aún existe en la iglesia. Hechos presenta dos instancias de bautismo en el Espíritu: en Hechos 2, de los judíos, y en Hechos 10, de los gentiles. En Pentecostés, los dos panes presentados anticipan estos eventos.

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia que Perseveró (Hechos 2:42)

    La autenticidad se manifiesta en la permanencia. Los convertidos demostraron el carácter auténtico de su decisión al perseverar:

    1. En la doctrina de los apóstoles. Los enseñanzas inspiradas de los apóstoles, transmitidas inicialmente de forma oral y, hoy en día, preservadas en el Nuevo Testamento.

    En la comunión. La nueva vida en Cristo también se confirmó por el deseo de los recién convertidos de convivir con el pueblo de Dios en comunidad. Se sentían separados del mundo y descubrieron intereses en común con otros cristianos.

    En la partición del pan. Esta expresión se usa en el Nuevo Testamento tanto para la cena del Señor como para las comidas diarias. En este caso, el significado debe definirse de acuerdo con el contexto del pasaje. Es evidentemente una referencia a la cena del Señor, ya que no habría necesidad de especificar que los recién convertidos perseveraron en sus comidas diarias. Vemos en Hechos 20:7 que los cristianos primitivos solían partir el pan el primer día de la semana. Al principio de la Iglesia, se realizaba una comida comunitaria con la cena del Señor como expresión del amor de los santos unos por otros. Con el tiempo, estas comidas, también llamadas «ágapes», dejaron de celebrarse debido a la infiltración de comportamientos inapropiados.

    En las oraciones. Esta era la cuarta práctica fundamental de la iglesia primitiva y expresaba dependencia total en el Señor en la adoración, dirección, preservación y servicio.

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia que Sacrificó su Vida al Ministerio (Hechos 2:45-47)

    Un aspecto distintivo fue la manera en que los creyentes vivían juntos, practicando algún tipo de comunión de bienes. El significado de esto queda más claro en el versículo 45, donde se aclara que las personas vendían sus propiedades para aplicar el precio en la asistencia a los necesitados. La primera impresión que obtenemos, por lo tanto, es la de una sociedad cuyos miembros vivían juntos y tenían todo en común (4:33). No sería sorprendente, dado que sabemos que al menos otro grupo judío contemporáneo, la secta de Qumrán, adoptó este modo de vida (1QS 6); Filón y Josefo, en sus descripciones de los esenios (con los cuales usualmente se identifican los qumranitas), dicen lo mismo. Es muy probable que, en el primer impacto del entusiasmo religioso, la iglesia primitiva haya vivido de esta manera; los dichos de Jesús sobre la abnegación pueden haber sugerido este modo de vida. Sin embargo, se encuentra en la narrativa en 4:32-5:11, que vender los bienes personales era un asunto voluntario, y la atención especial dada a Bernabé por haber vendido un campo tal vez sugiera que había algo de inusual en su acto. Por lo tanto, no debemos concluir que ser cristiano necesariamente implicaba una vida en una comunidad cristiana estrechamente cerrada. Lo que realmente sucedió fue, quizás, que cada persona dejaba sus bienes a disposición de los demás cuando surgía la necesidad. Evitamos el uso del término comunismo en la descripción de la práctica, dado que el comunismo moderno es una descripción de un sistema político y económico de un carácter tan diferente que es anacrónico y engañoso utilizar el término en este contexto.

    La devoción religiosa de los cristianos primitivos era asunto de todos los días. Se reunían en espíritu de unanimidad en el templo. Esta expresión tal vez signifique que empleaban el atrio del templo como lugar de reunión (cf. 5:12), pero también se subentiende que participaban del culto diario del templo (3:1). Este culto diario consistía en la oferta de un holocausto e incienso, por la mañana y por la tarde; y era realizado por los sacerdotes, pero siempre había una congregación de personas que se quedaban donde podían ver a los sacerdotes que cumplían sus deberes y que entraban en el santuario; participaban de las oraciones y recibían una bendición del sacerdote. Dado que los cristianos primitivos creían que tenían una relación verdadera con Dios a través del Mesías, era natural que participaran en el culto a Dios según el modo comúnmente aceptado. Es probable que aún no se les hubieran ocurrido las cuestiones teológicas sobre la sustitución de los sacrificios del templo por el sacrificio espiritual de Jesús. Además, las autoridades religiosas no excluyeron a los cristianos del templo. Al mismo tiempo, sin embargo, los cristianos se reunían para sus propias reuniones religiosas. Se reunían de casa en casa, en los hogares de los demás, y juntos partían el pan en un espíritu de gozo intenso y sincero.

    La palabra traducida como «singeleza» sugiere la generosidad, franqueza y espíritu abierto que caracterizaba la comunión cristiana primitiva. La Nueva Versión Internacional tiene «sincero». La idea es que hacían comidas en común, que también incluían la partición del pan; podemos comparar la descripción que Pablo dio de la comida en conjunto en la iglesia de Corinto, que incluía la celebración de la Cena del Señor (1 Corintios 11:17-34). La gran alegría que caracteriza estos encuentros era, sin duda, inspirada por el Espíritu (13:52) y tal vez se asociaba con la convicción de que el Señor Jesús estaba presente con ellos (cf. 24:35).

    La estructura de la frase tal vez indique que los discípulos comían juntos en el templo así como en sus hogares. Al hacerlo así, alababan a Dios; esta es una de las pocas referencias en los Hechos a la adoración que los cristianos rendían a Dios en el sentido de darle gracias. La rareza de tales frases nos hace recordar que, según el testimonio del Nuevo Testamento, las reuniones de los cristianos eran para la instrucción, la comunión y la oración; en otras palabras, para el beneficio de los participantes; se menciona menos la adoración a Dios, aunque este elemento naturalmente no faltaba. Un comentario final nota que la actividad evangelizadora de la iglesia continuaba diariamente. A medida que los cristianos eran vistos y oídos por el resto del pueblo en Jerusalén, sus actividades formaban una oportunidad para el testimonio. Una vez más, Lucas se refiere al proceso de convertirse en cristiano como ser salvo, es decir, salvo de pertenecer al pueblo pecaminoso alrededor que está bajo el juicio divino por haber rechazado al Mesías (2:40, cf. 2:21).

    La Iglesia Primitiva: Una Iglesia Llena del Espíritu Santo (Hechos 4:31)

    Después de haber orado, tembló el lugar donde estaban reunidos. Y todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a proclamar con valentía la palabra de Dios.

    No todas las oraciones reciben respuesta inmediata, pero en este caso Dios fortalece la fe de los creyentes indicando que ha oído su petición. Se nos recuerda la experiencia que Pablo y Silas tuvieron en la prisión filipense. Mientras oraban y cantaban himnos a Dios en medio de la noche, de repente un violento terremoto sacudió las bases de la prisión (16:26). De manera similar, Dios demostró su aprobación divina a los apóstoles haciendo temblar la casa donde se encontraban, y aparentemente usó un terremoto para lograr este efecto. Dios dio una señal a los apóstoles de que así como sacudió la casa con un terremoto, así también haría temblar al mundo con el evangelio de Cristo.
    Observa el paralelo entre el Pentecostés y este acontecimiento. En el día de Pentecostés, sopló un viento violento y llenó la casa donde los creyentes estaban sentados (2:2). Luego vieron lenguas de fuego posándose sobre cada uno de ellos; fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu Santo les concedía habilidad (2:4). Después de que Pedro y Juan fueron liberados, los cristianos oraron. El lugar donde estaban reunidos tembló; todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a proclamar con valentía la palabra de Dios.

    Las diferencias entre estos dos acontecimientos se constituyen en soplar el viento versus temblar el lugar de la reunión; la evidencia externa de las lenguas de fuego en un acontecimiento y la manifestación interior de coraje en el otro; y, finalmente, la capacidad de hablar en otras lenguas en Pentecostés frente a la intrepidez para hablar la palabra de Dios ahora.

    Las similitudes son admirables: el Espíritu Santo viene como respuesta a la oración (1:14; 4:24-30); el Espíritu llena a los presentes (2:4; 4:31); y todos proclaman las maravillas y la palabra de Dios (2:11; 4:31). Los creyentes reciben una nueva efusión del Espíritu Santo, que los llena de coraje y así proclaman las buenas nuevas. Lucas no describe a quiénes los creyentes anunciaban valientemente la palabra de Dios; tal vez primero era a los de su propio círculo, y luego a los de fuera, en directa oposición a las amenazas del Sanedrín. De este modo, la expresión «con valentía» se vuelve significativa y describe adecuadamente el hablar de los apóstoles y sus ayudantes. Ellos son los proclamadores de la palabra de Dios, que en el contexto de los Hechos es sinónimo del evangelio de Jesucristo. Lucas proporciona un destello de este coraje cuando escribe en un pasaje posterior: «Y todos los días, en el templo y de casa en casa, no cesaban de enseñar y predicar las buenas nuevas de que Jesús es el Cristo» (5:42).

    Pastor Carlos Vargas Valdez
    Pastor Carlos Vargas Valdezhttps://www.devocionalescristianos.org
    Es esposo de la mejor mujer, padre de 2 hijos maravillosos, pastor y director de Desafío Joven. En los últimos 12 años ha trabajado con jóvenes, padres y líderes juveniles. Estudio en Rhema Bible Training Center. Su servicio con la palabra de Dios se ha extendido por más de 27 países en 13 idiomas. Es director ejecutivo y consultor de varios ministerios cristianos, desarrollando conferencias, cursos bíblicos, libros, estudios, devocionales, vídeos y recursos para la vida espiritual.

    Devocional Diario

    LA INTERCESIÓN: ARMA PODEROSA

    La Intercesión: Una Arma poderosa en la Biblia A. Introducción Hoy más que nunca en la...

    Oración de Intercesión

    Hola a todos, qué gusto saludarlos, bueno el motivo de este e-mail es pedirle...

    ¿Cómo sembrar amor, fe y oración para las nuevas generaciones?

    “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y...

    La Sabiduría en Silencio: Aprendiendo de Job en la Biblia

    ¿Qué es lo único que necesitamos saber bajo cualquier circunstancia en la vida? La...

    Jesucristo, el amigo fiel y el mejor abogado

    En los momentos más oscuros de Su vida terrenal, Jesús experimentó la traición, el...

    66 Versículos Bíblicos Claves Para Cada Libro de la Biblia: Cuadro Explicativo

    Versículos Importantes De Todos Los Libros de La Biblia: Desde Génesis a Apocalipsis (Tabla...

    María: ¿Una Virgen o Una Mujer Joven? ¿Cuál es la traducción correcta?

    Hoy quiero hablar e intentar explicar uno de los pasajes más importantes y discutidos...

    Mas estudios como este

    DEVOCIONALES CRISTIANOS – EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ

    Devocional Cristiano - Ir a la ofensiva en fe “...EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ”...

    Significado de HORNO Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa HORNO En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? Cámara en donde se...

    Significado de TIQVÁ Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa TIQVÁ En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? (Esperanza).1. Suegro de la...

    TRANSFORMACION | Historias Bíblicas | Ilustraciones | Anécdotas Para Predicar

    Historias Cristianas | Ilustraciones | Anécdotas de la Biblia Sobre TRANSFORMACION para predicar en...

    Versículos Bíblicos Sobre Espigador

    Versículos de la Biblia Sobre Espigador En La Reina Valera 1960 Espigas para extranjeros y...

    Números 32:1 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Números 32:1 | Comentario Bíblico Online Las tiendas de Israel...

    Cuerdas de amor

    Cuerdas de amor "Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor"...

    Hechos 10:44 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

    Estudio Bíblico | Explicación de Hechos 10:44 | Comentario Bíblico Online Resultado del sermón de...

    Significado de CIUDADANO, CIUDADANÍA Diccionario Bíblico Teológico Gratis

    ¿Qué Significa CIUDADANO, CIUDADANÍA En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online? Un ciudadano es...

    Reflexiones y Meditaciones Cristianas – Comiendo Pasto

      Reflexiones - Comiendo Pasto Comiendo Pasto Una tarde un abogado iba en su limusina...