Mateo 26:6 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

Estudio Bíblico | Explicación de Mateo 26:6 | Comentario Bíblico Online

I. Se nos refiere en esta porción la singular delicadeza de una buena mujer hacia el Señor Jesús con ese gesto amable de ungir su cabeza (vv. Mat 26:6-7). Tuvo lugar en Betania cerca de Jerusalén como sabemos y en casa de Simón el leproso. Éste era probablemente uno de los que habían sido curados milagrosamente de su lepra por Jesús, y quería expresar su gratitud al Señor invitándole. El Señor no se desdeñó de venir a él y cenar con él. Se supone que la mujer que ungió a Jesús fue María, la hermana de Marta y Lázaro. Llevaba un frasco de alabastro de perfume muy caro y lo derramó sobre la cabeza de Jesús, cuando Él estaba sentado a la mesa. Entre nosotros, esto sería un cumplido muy extraño, pero en aquel tiempo era tenido como la mayor muestra de respeto, y puede considerarse:

1. Como un acto de fe en nuestro Señor Jesucristo, el Mesías, el Ungido.

2. Como un acto de amor y respeto hacia Él. Algunos piensan que fue ella la que amó mucho y comenzó a regar con sus lágrimas los pies de Él (Luc 7:38, Luc 7:47). Cuando hay verdadero amor hacia Jesucristo en el corazón nada es considerado demasiado bueno, ni suficientemente bueno, para entregárselo.

II. La ofensa que recibieron los discípulos por ello: se indignaron (vv. Mat 26:8-9).

1. Véase cómo lo expresaron: ¿Para qué este despilfarro? Esto muestra:

(A) Falta de delicadeza con esta buena mujer, al interpretar como despilfarro lo que debía suponerse que era una muestra de gentileza. El amor nos enseña a echar a buena parte todo lo que pueda así interpretarse (1Co 13:5-7). Es cierto que puede haber exceso aun en el bien obrar; pero de aquí hemos de aprender a no censurar a otros, porque lo que nosotros podemos achacar a falta de prudencia, Dios lo puede aceptar como una prueba de amor abundante. De los que hacen más de lo que nosotros hacemos, no debemos decir que hacen demasiado, sino más bien hemos de procurar hacer tanto como ellos.

(B) Falta de respeto a su Maestro. No podían hablar de despilfarro, al ver que Él lo admitía y lo aceptaba como muestra de amor de parte de una persona amiga. No pensemos que es superfluo algo que es dado al Señor, quienquiera sea el que lo de.

2. Véase la excusa que presentan en favor de su indignación: Esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres. Los mal pensados siempre encuentran excusas buenas para sus malos pensamientos.

III. El reproche de Jesús a sus discípulos: ¿Por qué molestáis a esta mujer? (v. Mat 26:10). Nótese que causa gran pesar a los buenos ver que sus buenas obras sean censuradas y mal interpretadas; y esto es una cosa que el Señor Jesús toma muy a mal; por eso, se puso de parte de la mujer y en contra de todos sus discípulos, al respaldar así la causa de sus pequeñuelos ofendidos (v. Mat 18:10).

Obsérvese la razón que da: A los pobres siempre los tendréis con vosotros.

1. Hay oportunidades de hacer el bien y de mejorarse que son constantes y a las que debemos dedicarnos constantemente. Quienes tienen un corazón inclinado a hacer el bien, no tienen por qué quejarse de falta de oportunidades.

2. Pero hay otras oportunidades de hacer el bien y de mejorarse que vienen con muy poca frecuencia y han de ser aprovechadas con toda diligencia: «A mí no siempre me tendréis, así que hacedme bien mientras me tenéis». Hay ocasiones en que obras especiales de piedad y devoción han de ocupar el lugar de las comunes obras de caridad.

IV. La aprobación y recomendación que Cristo da a la gentileza de esta buena mujer. La llama una buena obra (v. Mat 26:10), y dice en favor de ella más de lo que podría imaginarse; en particular:

1. Que el significado era espiritual (v. Mat 26:12): Lo ha hecho con miras a mi sepultura. Algunos piensan que esa era la intención de ella, y que la mujer entendió las frecuentes predicciones de Cristo acerca de Su muerte y sufrimientos mejor que los apóstoles. Así lo interpretó Cristo, el cual siempre está dispuesto a tomar en sentido positivo las palabras y acciones bien intencionadas de los Suyos.

2. Que el recuerdo de lo hecho habría de ser honorable: «Se contará … en recuerdo de ella» (v. Mat 26:13). Este acto de fe y amor fue tan notable, que los predicadores de Cristo crucificado y los escritores inspirados de la historia de Su Pasión, no tenían otra alternativa que tomar buena nota de este pasaje. No hay trompetas que suenen tan fuertemente y tan perennes como el evangelio eterno. Aunque el principal objetivo del Evangelio es el honor de Cristo, no por eso es completamente pasado por alto el honor de Sus santos y siervos. El recuerdo de esta mujer había de ser preservado al mencionar su fe y su piedad, como ejemplo para otros, siempre que se predicase el Evangelio.

Mateo 26:6 explicación
Mateo 26:6 reflexión para meditar
Mateo 26:6 resumen corto para entender
Mateo 26:6 explicación teológica para estudiar
Mateo 26:6 resumen para niños
Mateo 26:6 interpretación bíblica del texto