Salmos 114:1 Explicación | Estudio | Comentario Bíblico de Matthew Henry

Estudio Bíblico | Explicación de Salmos 114:1 | Comentario Bíblico Online

El salmista recuerda aquí los días de antaño y los portentos que los antepasados refirieron (Jue 6:13).

1. Dios sacó a Israel, con mano fuerte y brazo extendido, de la casa de esclavitud (v. Sal 114:1): «Israel salió de Egipto, no de una forma clandestina, sino en marcha notoria y triunfal. De un pueblo extraño (lit.), es decir, de lengua extraña». Comenta Kirkpatrick: «La tiranía de los opresores parecía agravarse por la barrera que la diferencia de lenguaje ponía entre ellos y sus víctimas».

2. Dios mismo estableció su constitución estatal y religiosa (v. Sal 114:2): «Judá vino a ser su santuario, aun después de la división del reino tras la muerte de Salomón, pero Israel (el reino del norte, aun cuando aquí son equivalentes en el paralelismo poético) siguió siendo dominio de Jehová, y Jehová siguió siendo su Rey». En el santuario les dio señales especiales de su presencia entre ellos, y de ellos esperó especiales señales de su homenaje y devoción, en adoración a Él y obediencia a su santa Ley.

3. El mar Rojo fue dividido delante de ellos, para librarles a ellos y destruir a sus enemigos; y el Jordán, al entrar en Canaán (v. Sal 114:3). Campean las figuras poéticas de interrogación y prosopopeya, cuando el salmista se dirige al mar, al Jordán y a los montes: «¿Qué te pasó?» (v. Sal 114:5. Lit. «¿Qué a ti?»). La respuesta se halla en el versículo Sal 114:7: «A la presencia de Jehová, etc.». Cuando Dios decide salvar a su pueblo, no hay elemento creado que se le resista. Esto puede aplicarse: (A) A la plantación del Evangelio en el mundo: ¿Qué les pasó a los poderes de las tinieblas, cuando les fue arrebatado su dominio sobre los hombres? (v. Mar 1:34). ¿Qué les pasó a los oráculos paganos, que se quedaron sin voz al empuje del cristianismo? ¿Qué les pasó y, en especial, qué les pasará a los perseguidores del pueblo de Dios, cuando busquen refugio bajo los montes y las peñas? (Apo 6:16; comp. con Ose 10:8; Luc 23:30). (B) A la obra de la gracia en el corazón humano. ¿Qué es lo que le pasa a un corazón compungido, es decir, penetrado por el punzón del mensaje (Hch 2:37), para dejar la corriente del pecado (Efe 2:2; 1Pe 4:3, 1Pe 4:4) y que toda la persona sea un hombre nuevo? A la presencia de Dios y a su obra en la mente y el corazón del hombre se debe el derribo de argumentos y de toda altivez y el cautiverio de todo pensamiento a la obediencia de Cristo (2Co 10:5).

4. La tierra tembló y se estremeció cuando Dios descendió al Sinaí para dar su ley. Los montes brincaron como carneros y las colinas como ovejitas (vv. Sal 114:4 y Sal 114:6. Lit.), cuando son asustadas o cuando juguetean. El salmista cambia, en el versículo Sal 114:7, su interrogación en apóstrofe: «A la presencia de Jehová, ¡tiembla tierra!» (lit.).

5. Dios les proveyó de agua, cambiando la peña en estanque (v. Sal 114:8). El mismo poder infinito que convirtió las aguas en un muro para que Israel pasara a pie enjuto (Éxo 14:22), convirtió la roca en fuente de aguas para Israel. Así como fueron protegidos con milagros, así también fueron alimentados por milagros. «Y aquella roca era Cristo». (1Co 10:4), el dador del agua viva (Jua 4:10.; Jua 7:37-39).

Salmos 114:1 explicación
Salmos 114:1 reflexión para meditar
Salmos 114:1 resumen corto para entender
Salmos 114:1 explicación teológica para estudiar
Salmos 114:1 resumen para niños
Salmos 114:1 interpretación bíblica del texto