Significado de COLORES Diccionario Bíblico Teológico Gratis

¿Qué Significa COLORES En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online?

Las palabras y expresiones usadas en la Biblia para designar los colores no son tan específicas como los términos que se encuentran en las tablas de colores modernas. Los escritores bíblicos podían transmitir con habilidad a qué colores se referían valiéndose del contexto mismo de un relato o comparando un objeto desconocido con uno que fuese familiar. (Éxo 16:31; Apo 1:14.) Por ejemplo, se usaron como referencias para los colores cosas comunes como la sangre, la nieve, ciertos pájaros, el fuego, piedras preciosas y así por el estilo. (2Re 3:22; Sal 51:7; Cnt 5:11; Mat 16:2-3; Apo 9:17.) Asimismo, dieron a los colores un sentido figurado, y asociaron ciertas ideas específicas con algunos colores determinados.El color amarillo y el amarillo azufre se mencionan en las Escrituras en diversos contextos. (Lev 13:30; Lev 13:32; Lev 13:36; Apo 9:17.)El azul se usa con referencia a diversos materiales teñidos, como hilo, cuerda, tela y ropas. (Éxo 26:4; Éxo 26:31; Éxo 26:36; Éxo 39:22; Núm 4:7.) Sobre las orillas de todos los vestidos de los israelitas tenía que ponerse una cuerdecita azul. (Núm 15:38-39.) Azul jacinto es uno de los bellos colores que decoraban las corazas mencionadas en Apo 9:17.El bermellón (Jer 22:14; Eze 23:14) tiene que ver con un tipo de pintura rojiza hecha a base de óxidos de hierro o de plomo. Parece ser que en un principio la introdujeron los fenicios, quienes la importaron de depósitos naturales del N. de África. Más tarde hubo depósitos similares en el Oriente Medio.El blanco se menciona con más frecuencia en las Escrituras. Además de su uso descriptivo, también se utiliza como símbolo de justicia y limpieza espiritual. (Apo 3:4; Apo 7:9; Apo 7:13-14.) El caballo blanco de Apo 6:2 y Apo 19:11 simboliza la guerra limpia y justa bajo la dirección de Jesucristo.Tanto los pobres como los de rangos superiores se vestían con ropas blancas. Cuando se habla del ropaje de los ángeles, por lo general se dice que es blanco. (Mar 16:5; Jua 20:12; Apo 19:14.) También se dice que son blancos el pelo (Lev 13:3; Mat 5:36), la carne (Lev 13:16), los campos de grano listos para la siega (Jua 4:35) y el trono de Dios de juicio justo (Apo 20:11). Jesús comparó a los escribas y fariseos a sepulcros blanqueados. (Mat 23:27.) Basó su ilustración en la costumbre de blanquear los sepulcros de los alrededores de Jerusalén antes de la Pascua para que la gente que acudía a la ciudad a fin de celebrar esa fiesta no los tocara y se hiciera inmunda. En la Biblia se distingue entre diferentes tipos de blanco, como, por ejemplo, el blanco rojizo (Lev 13:19; Lev 13:24) y el blanco sin brillo. (Lev 13:39.)El blanco (canicie) también se emplea con referencia al cabello de las personas de edad avanzada (Gén 42:38; Lev 19:32; Pro 20:29), si bien, respecto a la lana costosa se dice que era gris rojiza. (Eze 27:18.)El carmesí era uno de los colores de los costosos materiales teñidos. (2Cr 2:7; 2Cr 2:14; 2Cr 3:14; Nah 2:3.) También se comparan los pecados con el rojo intenso del carmesí. (Isa 1:18.)El color de fuego se usa para describir la apariencia del gran dragón, Satanás el Diablo. (Apo 12:3.) Un caballo de este color simboliza guerra entre las naciones, como se muestra en Apo 6:4.El escarlata, un rojo brillante, se encuentra en referencias a cuerdas, tela y ropas, y también al pecado. (Gén 38:28; Gén 38:30; Núm 4:8; Jos 2:18; Jer 4:30; Mat 27:28;Isa 1:18.) “La bestia salvaje” descrita en Apocalipsis 17 es de color escarlata (Apo 17:3), lo que la distingue de “la bestia salvaje” del capítulo 13. La ramera que cabalga sobre la bestia de color escarlata está ataviada de púrpura y escarlata. (Apo 17:3-5.) De modo que la visión simboliza pictóricamente las pretensiones reales de la “bestia” y el lujo y la realeza de que disfrutaba la mujer que cabalga sobre ella.El color moreno oscuro (marrón) solo se menciona con relación a las ovejas. (Gén 30:32-33; Gén 30:35; Gén 30:40.)El negro se menciona cuando se describe el pelo (Lev 13:31; Mat 5:36), los caballos (Zac 6:2; Zac 6:6), la piel (Job 30:30) y el Sol (Apo 6:12). En Apo 6:5-6 el caballo negro representa el hambre. Las Escrituras también hablan del “mármol negro” y la “pintura negra”. (Est 1:6; Jer 4:30.)La púrpura y la púrpura rojiza se mencionan con frecuencia en las Escrituras, aunque no se hacen distinciones entre los muchos tonos producidos por los diferentes tintes o métodos de teñir que se utilizaban. (Éxo 25:4; Núm 4:13; Eze 27:7; Eze 27:16; Dan 5:7; Dan 5:29; Mar 15:17; Mar 15:20; Luc 16:19; Apo 17:4.) Debido a su alto precio, este color solía relacionarse con riquezas, honor y majestad real.El rojo, rojo encendido y rojo amarillento son términos usados para describir varios artículos, como el pelo (Gén 25:25), las pieles de carnero teñidas (Éxo 25:5), los animales (Núm 19:2; Jue 5:10; Zac 1:8), la ropa (Isa 63:2) y el cielo del anochecer (Mat 16:2-3). La palabra hebrea para “rojo” (?a-dhóm) viene de dam, que significa “sangre”. (Gén 25:30; Gén 9:6.)El verde se menciona a menudo en las Escrituras, pero pocas veces se refiere estrictamente al color, más bien, evoca la frescura y el vigor de la vegetación que crece o denota un estado próspero y saludable. (Gén 1:30; Gén 9:3; Éxo 10:15;2Re 19:26; Apo 8:7.) El verde amarillento se usa con referencia al color de, por ejemplo, las ‘plagas de lepra’ en prendas de vestir y en paredes, o cuando se habla del oro refinado. (Lev 13:49; Lev 14:37; Sal 68:13.)Colores mezclados. Además de los colores específicos, hay varias expresiones en la Biblia que se refieren a objetos de color indefinido o mezclado, como por ejemplo: manchas de color (Gén 30:32-33), colores relumbrantes (Isa 63:1), muchos colores (Jer 12:9), abigarrado (Zac 6:3; Zac 6:7), rubicundo (1Sa 16:12; Cnt 5:10), manchado (Gén 31:10; Gén 31:12; Zac 6:3; Zac 6:6), rayado (Gén 37:3; 2Sa 13:19), moreno (Cnt 1:6), dos colores (Eze 27:24), variados colores (Eze 16:16), variedad de colores (Eze 17:3) y varios colores (Eze 27:7; Eze 27:16; Eze 27:24). (Véase TINTES, TEÑIR.)El manto de Cristo. Algunas personas han argumentado que el registro bíblico se contradice cuando se hace referencia al color del manto que se le puso a Jesucristo el día de su ejecución. Mateo escribe que los soldados “le pusieron un manto escarlata” (Mat 27:28), mientras que según Marcos y Juan, era púrpura. (Mar 15:17; Jua 19:2.) Sin embargo, más que suponer una discrepancia, tal variación en el color de la prenda de vestir tan solo muestra la individualidad de los escritores del evangelio y que no estaban confabulados. Mateo describió el manto según su propia evaluación de color, resaltando la tonalidad roja de la prenda de vestir. Juan y Marcos no dieron tanta importancia a la tonalidad y dijeron que el manto era púrpura. El término “púrpura” aplica, dentro de la gama que va del rojo al azul, a los colores más próximos al primero. Por lo tanto, Marcos y Juan concuerdan con Mateo en que la prenda de vestir era, hasta cierto grado, roja. Por supuesto, algunas circunstancias, como el fondo y el reflejo de la luz, pudieron dar al manto matices diferentes. Una masa de agua varía de tonalidad dependiendo del color del cielo y del reflejo de la luz en un momento dado. Cuando se tienen en cuenta todos estos factores, se observa que los escritores del evangelio no se contradijeron al referirse al color del manto con el que los soldados romanos vistieron a Cristo en son de burla el último día de su vida humana.

El Significado de la palabra COLORES en nuestro diccionario bíblico, fue minuciosamente consultado en diversas fuentes de diccionarios teológicos online y su significado o significados etimológicos publicados en su definición, contexto e historia bíblica.

En Devocionales Cristianos.org hemos estudiado, indagado y comparado el significado de COLORES para presentarle una definición clara y práctica, la cual puede ser usada en tu devocional, estudio bíblico, sermón, predica u oración.

Si quieres agregar algún comentario, sobre la definición o el significado bíblico de COLORES puedes dejarlo en la parte inferior del escrito.

COLORES En La Biblia – Significado de la Palabra y Su Historia Bíblica.