Significado de NAG HAMMADI Según La Biblia | Concepto y Definición

NAG HAMMADI Significado Bíblico

¿Qué Es NAG HAMMADI En La Biblia?

Actual aldea egipcia ubicada a 480 km (300 millas) al sur de El Cairo y aprox. 95 km (60 millas) al norte de Lúxor o la antigua Tebas. Debido a la proximidad entre Nag Hammadi y el sitio de un importante descubrimiento de documentos antiguos relacionados con el gnosticismo, por lo general se los denomina documentos o biblioteca de Nag Hammadi. Otro nombre ocasionalmente asociado con estos documentos es Chenoboskion, denominación de una antigua comunidad cristiana también cercana al sitio del descubrimiento. Aunque estos documentos se encontraron en un cementerio abandonado cerca de Chenoboskion, es probable que no hayan tenido relación con esa comunidad.
A diferencia de los materiales que forman parte de los Rollos del Mar Muerto, que fundamentalmente consisten en rollos, los documentos de Nag Hammadi son códices, libros con hojas. Cada códice estaba formado por láminas de papiro encuadernadas en cuero que medían aprox. entre 25 y 30 cm (9,5 y 11,5 pulgadas). Se hallaron 13 códices con 51 escritos más pequeños cada uno. Si bien los documentos están en copto, un antiguo idioma de Egipto, probablemente sean traducciones de originales griegos. La fecha de estos documentos parece corresponder a aprox. el 350 d.C. Si bien se discute la fecha de los textos originales, es probable que algunos se hayan escrito antes del 200 d.C.
Descubrimiento de los documentos de Nag Hammadi
Tal como ha sucedido con muchos importantes descubrimientos arqueológicos, el hallazgo fue bastante inesperado. En 1945, un campesino árabe que estaba cavando en un antiguo cementerio para obtener tierra blanda a fin de usar como fertilizante, en su lugar encontró una vasija grande de arcilla. Al principio tuvo temor de abrirla debido a sus creencias supersticiosas, pero la perspectiva de que en su interior hubiera un tesoro valioso lo indujo a destaparla. Halló trece libros o códices encuadernados en cuero. Es probable que algunos documentos hayan sido destruidos, pero el descubrimiento finalmente captó la atención de quienes se dedican al estudio de antigüedades.
Contenido de los documentos de Nag Hammadi
Prácticamente todos los documentos reflejan el punto de vista religioso denominado “gnosticismo”, un concepto mundano emergente que le provocó importantes dificultades al cristianismo de los primeros tiempos. Hasta el descubrimiento de dichos documentos, el conocimiento que se tenía del gnosticismo provenía fundamentalmente de escritores cristianos primitivos que se expresaban en contra de ese movimiento. Escritores cristianos tales como Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes y Tertuliano no solo proporcionaron descripciones de enseñanzas gnósticas sino que también citaron porciones de estos escritos. No obstante, como resultado del descubrimiento en Nag Hammadi se halla disponible para el estudio una pequeña biblioteca de verdaderos escritos gnósticos.
Los documentos de Nag Hammadi presentan una amplia diversidad. Lo más interesante lo constituyen varias categorías definidas de manera más específica. Los materiales denominados “evangelios” son especialmente importantes. Dentro de esta categoría se encuentran obras tales como El Evangelio de Felipe, El Evangelio de la Verdad, y quizás la obra más importante que se halló en Nag Hammadi, El Evangelio de Tomás, que pretende ser una colección de dichos de Jesús. Otra categoría de documentos se ocupa de la obra y circunstancias relacionadas con los apóstoles. El Apocalipsis de Pablo presenta un relato del viaje de Pablo al cielo. El Apocalipsis de Pedro describe revelaciones especiales que Jesús le hizo a Pedro antes de que este fuese encarcelado. El Apocalipsis de Jacobo narra su muerte.
Una categoría adicional de documentos contiene una amplia variedad de especulaciones mitológicas que abarcan temas como la creación, la redención y el destino final. Dentro de este grupo encontramos obras como Sobre los orígenes del mundo, Libro secreto del gran Espíritu invisible, Revelación de Adán, El pensamiento de nuestro gran poder, La paráfrasis de Sem, El segundo Verbo del gran Set y La protennoia trimórfica.
Si bien los documentos de Nag Hammadi representan una diversidad de sistemas gnósticos, la mayoría de los materiales reflejan sin duda la orientación correspondiente a este tipo de pensamiento. Una excepción podría ser la obra denominada Los hechos de Pedro y de los doce apóstoles, que constituye un documento apócrifo acerca de los doce apóstoles.
Significado de los documentos de Nag Hammadi
(1) Proporcionan una fuente de material esencial para entender mejor el gnosticismo.
(2) Comprueban la existencia de sistemas gnósticos independientes del marco cristiano. Algunos eran de orientación fundamentalmente judía, en tanto que otros existían como movimientos independientes de tendencia tanto judía como cristiana.
(3) Favorecen el estudio del NT, en especial de los libros que probablemente se escribieron como una reacción ante el gnosticismo, como es el caso de Colosenses, Juan y, posiblemente, 1 Corintios.
(4) Reflejan la diversidad de conceptos dentro del gnosticismo e indica esta misma situación dentro del cristianismo primitivo y la correspondiente lucha por la ortodoxia.
(5) Explican de manera más profunda la gravedad de la amenaza gnóstica sobre el cristianismo primitivo. En la actualidad existe una prueba directa de los puntos de vista gnósticos divergentes sobre la creación, Cristo, la redención, la doctrina de la humanidad y el significado de la iglesia como institución.
Para concluir, aunque no se conocen tanto como los Rollos del Mar Muerto, el descubrimiento en Nag Hammadi representa un hito importante para la comprensión de las luchas y el desarrollo de la iglesia cristiana primitiva. Ver Apócrifos, Nuevo Testamento; Gnosticismo.

Bruce Tankersley