Significado de RAMÁ Diccionario Bíblico Teológico Gratis

¿Qué Significa RAMÁ En La Biblia Según El Diccionario Bíblico Online?

(Altura).La palabra hebrea correspondiente significa altura o lugar alto. (Eze 16:24.) Se usaba como nombre propio para identificar varios lugares de Israel.1. Ciudad del territorio de Benjamín. En Jos 18:25 se la menciona entre Gabaón y Beerot. Al parecer estaba cerca de Betel, que quedaba al S. del territorio de Efraín. (Jue 4:5.) Un levita que viajaba hacia el N., después de pasar Jerusalén llegó a Guibeah, y Ramá debía encontrarse un poco más allá. (Jue 19:11-15; Ose 5:8.) También se dice que estaba en las inmediaciones de Gueba. (Isa 10:29.) Todas estas referencias, junto con el testimonio de Eusebio, identifican a la Ramá de Benjamín con la ubicación de la moderna er-Ram, a unos 8 Km. al N. de Jerusalén, 3 Km. al N. de Guibeah, 5 Km. al E. de Gabaón y 3 Km. al O. de Gueba. Como indica su nombre, la ciudad está situada sobre una elevación.Tras la división del reino, Ramá cobró importancia debido a que estaba cerca de la frontera entre Israel y Judá, y del camino que cruzaba de N. a S. la zona montañosa. El rey Baasá de Israel empezó a fortificar Ramá de Benjamín mientras guerreaba contra Asá. (1Re 15:16-17; 2Cr 16:1.) Pero cuando el rey de Siria atacó Israel desde el N., Baasá abandonó Ramá y Asá la conquistó, además de apoderarse de los materiales de construcción que Baasá había estado utilizando y que pasó a emplear en la edificación de las ciudades vecinas de Gueba y Mizpá. (1Re 15:20-22; 2Cr 16:4-6.) Parece ser que cuando Jerusalén fue destruida en el año 607 a. E.C., se reunió a los judíos cautivos en Ramá antes de trasladarlos a Babilonia. (Jer 40:1.) La ciudad fue repoblada después del exilio. (Esd 2:1; Esd 2:26; Neh 7:30; Neh 11:33.)Algunos escriturarios han entendido que esta confluencia de judíos en Ramá, donde quizás también se dio muerte a algunos de ellos, antes de llevarlos al exilio, es el acontecimiento al que aluden las palabras: “En Ramá se está oyendo una voz, lamentación y llanto amargo; Raquel que llora a sus hijos. Ha rehusado ser consolada acerca de sus hijos, porque ya no son”. (Jer 31:15.) Raquel, la esposa de Jacob, había deseado tanto tener hijos que sin ellos se consideraba “muerta”. (Gén 30:1.) De manera que ahora se podía decir que Raquel, en sentido figurado, lloraba por la pérdida de los judíos que habían muerto o habían sido llevados cautivos. O, como Raquel fue la madre de Benjamín, las palabras de Jeremías pueden referirse en particular a su llanto por los benjamitas que residían en Ramá. Jeremías explicó posteriormente que aún había esperanza, porque los desterrados regresarían. (Jer 31:16.) En Mat 2:18 las palabras proféticas de Jer 31:15 se aplican también al tiempo en que Herodes ordenó la matanza de niños en Belén. (Véase RAQUEL.)2. Ciudad de la tribu de Simeón enclavada en el Négueb. (Jos 19:1; Jos 19:8.) Era el mismo lugar que Baalat-beer y se la conocía como “Ramá del sur”. Se la identifica tentativamente con Khirbet Ghazzah (Horvat ?Uza), situada a unos 30 Km. al E. de Beer-seba. (Véase BAALAT-BEER.)3. Ciudad sin identificar del territorio de Aser a la que solo se hace referencia en Jos 19:24; Jos 19:29. Resulta difícil ubicarla valiéndose únicamente del texto, aunque parece haber estado en el N., hacia Tiro.4. Ciudad fortificada de Neftalí. (Jos 19:32; Jos 19:36.) Se la identifica tentativamente con Khirbet Zeitun er-Rameh (conocida también como Khirbet Jul), inmediatamente al E. de er-Rameh (Ramá) y unos 30 Km. al E. de la ciudad portuaria de ?Akko (Akkó). No obstante, la única referencia a ella en el libro de Josué no permite ubicarla con certeza.5. Ciudad natal del profeta Samuel y de sus padres. En 1Sa 1:1 se llama a Elqaná, el padre de Samuel, un “hombre de Ramataim-zofim, de la región montañosa de Efraín”. A lo largo del resto del relato se utiliza la forma abreviada “Ramá”. (1Sa 1:19.) Quizás se usa primero el nombre más largo para distinguir esta Ramá de los otros lugares con el mismo nombre, como la ciudad de Ramá de Benjamín. Algunas versiones traducen: “Un hombre de Rama, un sufita” (CB, EMN; véanse también CJ, NBE, PIB, VP). Esta traducción del texto masorético indicaría que Elqaná era un descendiente de Zuf (Zofai) o bien que era un hombre del distrito de Zuf. (1Cr 6:27-28; 1Cr 6:34-35; 1Sa 9:5.)Una tradición antigua recogida por Eusebio identifica a Ramá con la ubicación de la moderna Rentis (Rantis), en las colinas de Efraín, a unos 35 Km. al NO. de Jerusalén. Este lugar correspondería con la Arimatea (forma griega del término hebreo Ra-máh) mencionada en las Escrituras Griegas Cristianas. (Luc 23:50-53.)Elqaná fijó su residencia en Ramá, donde nació Samuel, pero todos los años viajaba a Siló para ofrecer sacrificios. (1Sa 1:3; 1Sa 1:19; 1Sa 2:11.) Aunque Samuel vivió por algún tiempo con el sacerdote Elí, que estaba en Siló, con el tiempo se estableció en Ramá, desde donde viajaba de ciudad en ciudad para juzgar a Israel. (1Sa 3:19-21; 1Sa 7:15-17; 1Sa 8:4; 1Sa 15:24-35; 1Sa 16:4; 1Sa 16:13; 1Sa 19:18-24.) Cuando Samuel murió, fue enterrado “en su casa, en Ramá”, en “su propia ciudad”. (1Sa 25:1; 1Sa 28:3.)6. Forma abreviada de Ramot-galaad. (2Re 8:28-29; 2Cr 22:5-6; véase RAMOT-GALAAD.)

El Significado de la palabra RAMÁ en nuestro diccionario bíblico, fue minuciosamente consultado en diversas fuentes de diccionarios teológicos online y su significado o significados etimológicos publicados en su definición, contexto e historia bíblica.

En Devocionales Cristianos.org hemos estudiado, indagado y comparado el significado de RAMÁ para presentarle una definición clara y práctica, la cual puede ser usada en tu devocional, estudio bíblico, sermón, predica u oración.

Si quieres agregar algún comentario, sobre la definición o el significado bíblico de RAMÁ puedes dejarlo en la parte inferior del escrito.

RAMÁ En La Biblia – Significado de la Palabra y Su Historia Bíblica.