Significado de THUTMOSE o TUTMOSIS Según La Biblia | Concepto y Definición

THUTMOSE o TUTMOSIS Significado Bíblico

¿Qué Es THUTMOSE o TUTMOSIS En La Biblia?

Nombre real egipcio que significa “Thot, el dios de la luna, ha nacido”. Nombre de cuatro faraones egipcios de la dinastía XVIII (alrededor del 1550–1310 a.C.). Sus esfuerzos conjuntos, especialmente los de Thutmose I y III, ayudaron en gran manera a expandir la riqueza y la influencia de Egipto.
Thutmose I llegó al poder gracias a su capacidad como general y por haberse casado con la hija de su predecesor, Amenhotep I. Sus hazañas militares expandieron las fronteras de Egipto hasta incluir Nubia en el sur y Siria al norte del Río Éufrates. El tributo que recibía de las tierras conquistadas permitió que Ineni, su arquitecto, restaurara y ampliara los templos de Tebas. Ineni también recibió órdenes de comenzar las obras en Biban el-Moluk (puertas de los reyes), lugar conocido actualmente como Valle de los Reyes. Cuando Thutmosis I murió no había heredero designado para el trono.
Thutmose II lo sucedió tras casarse con su ambiciosa hermanastra Hatshepsut. Su reinado duró solo unos años y fue opacado por la sombra de esta reina.
Thutmose III siguió los pasos de su abuelo Thutmose I, pero solo después de casi 20 años de “reinado conjunto” con Hatshepsut. Su odio hacia ella tal vez creció durante todos esos años ya que eliminó gran parte de la evidencia del gobierno de la reina una vez que esta murió. Thutmose III encabezó 14 campañas militares en 17 años y continuó su reinado durante otros 15. El templo de Karnak en Tebas contiene muestras de sus numerosas hazañas. Le gustaba mucho cazar y adoraba al dios Amun. Algunos eruditos creen que fue el faraón que oprimió a los israelitas. Amenhotep II gobernó como corregente con su padre durante aprox. los tres últimos años del reinado de este.
Thutmose IV, al igual que Thutmose II, llegó al trono por medio de un casamiento. Según una estela (una piedra antigua con algunas inscripciones), pareció conformarse con mantener el statu quo y quitar la arena de la esfinge donde había soñado que se convertiría en faraón. Que él no haya sido el primogénito del faraón anterior, Thutmose III, según algunos es evidencia de que Amenhotep II fue el faraón del éxodo. Ver Egipto; Tebas.

Gary C. Huckabay